Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de mce21mc:
8
Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
27 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante la influencia que han ejercido las imágenes de esta película en las artes gráficas del siglo XX. Muchas de ellas se han convertido en parte de nuestra memoria colectiva, debido a su espectacularidad y también por su tierna obsolescencia. Hay un extraordinario derroche de imaginación tanto en los diseños de decorados e imágenes como en los movimientos de los actores, especialmente cuando se trata de grupos corales.
Evidentemente, desde el punto de vista tecnológico la previsión del futuro que hace esta película se corresponde poco con lo que hemos llegado conseguir hoy, digamos que tiene una imaginación de tecnología "analógica" maquinista, y no "digital" de información, que es a lo que hemos evolucionado en los casi 100 años transcurridos. Pero en lo referente al aspecto sociológico acierta plenamente en la previsión: una élite, que vive en la superabundancia, explota y controla al resto de la población en todos los aspectos de su vida.
Por último, la narración principal sobre el héroe y heroína que devuelven la justicia al mundo es bastante infantil y no está a la altura del resto de la película.

* Lo mejor:
Los diseños urbanísticos del futuro visto desde 1927.
Las coreografías con multitud de actores y extras.
* Lo peor:
La historia de héroes-líderes salvadores.
mce21mc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow