Haz click aquí para copiar la URL
Voto de EuTheRocker:
7
Thriller Un respetado abogado americano (Fassbender) decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexicana con el fin de conseguir dinero para casarse con su novia (Penélope Cruz). Sus contactos con los cárteles son Reiner (Javier Bardem), un capo de la droga muy enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. Primer guión ... [+]
5 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede que estas palabras, estén condicionadas por una gran variedad de factores, los cuales prefiero poner sobre la mesa para no engañar a nadie: en primer lugar, considero a Cormac McCarthy uno de los mejores autores vivos, heredero de un discurso narrativo de gran potencial visual y emocional, que firma aquí su primer guión original tras ver adaptadas en los últimos años muchas de sus obras al celuloide; siento también un gran respeto por el trabajo de Ridley Scott, tanto en sus éxitos como en sus fracasos, pero siempre encontrando virtudes en su labor tras las cámaras; por último, reconozco que al ocupar mi lugar en el patio de butacas, y aunque el binomio anteriormente mencionado pudiera resultar sobrecogedor para un servidor, mis expectactivas estaban por los suelos tras haber leído la respuesta de crítica y público ante la cinta. Quizás, la unión de todos esos hechos, hayan conseguido que, una vez visionado "El consejero", mi opinión sobre la misma varía mucho de la de la media.

Reconozco, en parte, los defectos que muchas personas han visto en lo nuevo del creador de "Alien", pero no puedo dejar de alabar las virtudes de un ejercicio narrativo que busca renovar el lenguaje de un director que ha tocado todos los palos del séptimo arte. "El consejero" es un neo-noir forjado a través de los diálogos potentes de un escritor que alejado del folio, encuentra en la gran pantalla el camino para dejar escapar su verborrea más violenta y pasional. El libreto de McCarthy, encierra lo mejor de su arte, pero también lastra la gran labor de el resto de elementos de la película, perdiéndose por momentos en un discurso pretencioso que ensombrece un trabajo que araña la excelencia. Los tiempos de la literatura no se miden igual que los del cine, y ahí es donde el autor de "The road" se embarulla y por momentos pierde el norte. Pero su talento, enorme y esperemos que inagotable, deja aún así posos de notoriedad con un discurso árido y oscuro que recorre el camino del cielo al infierno de un perdedor disfrazado de triunfador que creyéndose más listo que los demás, descubre que las hienas del mundo se esconden en todas las esquinas.

Ese mensaje, cobra sentido bajo la piel de un reparto, cuyos rostros, hacen honor al prestigio que se encierra tras sus nombres. El trabajo de Fassbender, Pitt, Bardem o Cruz es soberbio. Sin embargo, hay que reconocer el mérito de una Cameron Diaz que, con el permiso de Rosario Dawson en "Trance", se convierte en la femme fatale del año, destapándose con la mejor interpretación de su carrera. Los cara a cara que pueblan el metraje de "El consejero" son soberbios trabajos actorales orquestados por la mano de un Ridley Scott en estado de gracia. Descubriendo una nueva faceta en su trabajo tras la cámara, Scott desgrana las vicisitudes de esta destrucción del sueño americano planificando algunos de los mejores diálogos del año; jugando con el plano - contraplano de manera portentosa y haciendo que la obra, gane puntos gracias a su vibrante labor, que busca quebrar la tensión del espectador a través de imágenes de gran potencial mezcladas con las palabras de McCarthy.

Por tanto, y aún reconociendo que se podría haber esperado más de una cinta escrita por el genial Cormac McCarthy; no puedo dejar de defender una obra, que limando y matizando algunos de los puntos negros que encierra su guión, ofrece una buena dosis de cine de calidad, cocinado a fuego lento, con el talento de todos aquellos que figuran en los créditos.
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow