Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Aventuras. Acción La misteriosa desaparición de dos submarinos nucleares exige la colaboración de los mejores agentes de los servicios secretos británico y soviético: James Bond y la mayor Amasova. Detrás de todo se encuentra el magnate Stromberg, que se propone destruir a la humanidad para fundar una nueva civilización bajo el mar. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espía que me amó de Lewis Gilbert es un thriller de acción y aventuras basado en el famoso espía inglés del MI6 James Bond, que en esta ocasión se enfrenta a un magnate que planea acabar con la humanidad y crear una nueva civilización bajo el mar. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo fiel a la saga y con un Roger Moore más sobrio y menos bromista de lo habitual, es una obra arrolladora en lo que se propone y atractiva para los amantes de 007 que en esta ocasión tiene el atractivo añadido de trabajar codo a codo con una agente del KGB soviético de la que se enamora, concluyendo un magnífico film que es remarcable y de los mejores del James Bond Roger Moore.
La fotografía es alusiva de cada lugar en un lumínico trabajo que llama la atención del público con bellas imágenes que estimulan y logran una labor portentosa cuidada al más mínimo detalle. La música tiene dos partes bien diferenciadas, una buena con sonidos clásicos y acertados que aumentan la emotividad y el romanticismo en la trama y otra recargada y poco acertada en las escenas de acción que hace que se eche de menos al gran John Barry. Los planos y movimientos de cámara consuman una estupenda labor técnica a través del uso de aéreos, subjetivos, panorámicos, avanti, cámara en mano, seguimiento, reconocimiento, plano-contraplanos, planos medios, primeros planos y detalles bien elaborados que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones. Cabe destacar también, los efectos visuales sorprendentes para la época que añaden un punto de interés al film.
Las actuaciones son admirables y acertadas. Como protagonistas Roger Moore está auténtico y en su línea habitual aunque sin excesos de humor y Barbara Bach está radiante y cumplidora como agente del KGB, siendo buenos los acompañamientos de Curd Jurgens, Richard Kiel, Caroline Munro, Walter Gotell, Geoffrey Keen, George Baker y Bernard Lee entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos que son sugestivos del personaje según quién sea en una magnífica tarea que junto con los espléndidos decorados y exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por Richard Maibaum y Christopher Wood y basado en el personaje de Ian Fleming, es atractivo al trabajar James Bond en esta ocasión en compañía de una agente del KGB soviético, creando poco a poco una atmósfera interesante y de acción que atrae al público y finaliza una digna y notable película que es de las más destacables de la saga con Roger Moore al frente, logrando dejar mella en el público amante de la famosa saga. Esto se lleva a cabo con una narrativa clásica y educada que de forma equilibrada añade intriga y tono conspiratorio al film, además por supuesto de tener en su interior los característicos diálogos de Roger Moore aunque con menos sarcasmo de lo habitual.
En definitiva, la considero una obra indispensable e imperecedera en la filmografía de James Bond que gustará a todos los incondicionales gracias a una trama arrolladora y unas escenas de acción remarcables que no pasarán desapercibidas e incluso llamarán la atención de sobremanera con alguna curiosa invención de Q que no pierde atractivo ni con el paso de los años. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, narrativa y diálogos que hacen de La espía que me amó, un digno film de 007 que se recordará eficazmente por sus seguidores y el público en general.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow