Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Raccoon City
Voto de Maldito Bastardo:
5
Thriller. Drama. Terror Henry Evans es un niño tan modélico que sus padres tienen razones de sobra para sentirse orgullosos de él. Sin embargo, bajo su apariencia cariñosa y apacible se esconde una mente retorcida y poblada de ideas malignas. Sólo otro niño podría darse cuenta de ello; y eso es lo que ocurre cuando su primo Mark, tras la muerte de su madre, se traslada a vivir con los Evans. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El buen hijo” hay que entenderlo como un blockbuster funcional que llegó sobre numerosas incursiones previas referentes a niños perversos y evil-babies. Algunos entenderán el filme como un previo al fin de la carrera (infantil) de Macaulay Culkin donde intentaba… ¿buscar papeles más adultos al haber agotado los infantiles posibles? Otros, los más frikis, disfrutarán con el intento de homicidio sobre Frodo Bolson (a tamaño real)… Y el resto, la enésima revisión de un thriller sobre un psicópata pero en versión reducida (que no infantil). El punto de vista y protagonismo lo realiza el héroe (Elijah Wood) sobre el villano (Macaulay Culkin), protegiendo a la familia de este último, pese a que nadie le cree y piensen que esté loco. Si extrapolamos el argumento tendremos esos cientos de thrillers que sacudieron los 80 y principios de los 90 con vecinos, cirujanos, policías y marujas entre un infinito etcétera de posibilidades.

Pero lo interesante de la cinta de Joseph Ruben es el enfrentamiento por la posesión absoluta de una madre. La película comienza con la tragedia de un niño que tiene que despedirse en un hospital de su madre gravemente enferma y, pese a prometer que viviría, finalmente muere. El arranque funesto con un niño (Mark) rompe ya el sentido de la infancia y nos orienta al drama. El choque de la puesta en escena mediante los paisajes secos y desérticos que componen la vida de Mark Evans frente a los de su primo, Henry Evans. Choque y cambio. La reencarnación es establece en esa promesa inicial póstuma como vía de escape y no aceptación de la muerte de su madre. Su padre tiene que dejarle con su hermano y su familia por negocios en el extranjero. Y allí aparece la figura de ese ‘buen hijo’ encarnado en el personaje de Culkin.

¿Es su tía esa reencarnación? Las entidades se establecen rápidamente pero también el juego de poder y amistad mientras se dota de forma más a un thriller protagonizado por niños que a un filme de terror. Desde ese «Si te suelto, ¿crees que podrás volar?» observamos la maldad e inteligencia de ese niño modélico que esconde un terrible secreto. Henry se enfrenta a ladridos con un perro asesino y comprendemos que se iniciarán los mecanismos para poner en marcha su venganza. Puede, como en la película, que los tiros sean perfectos pero sin ajustes del punto de mira no se consiga dar al objetivo. Tal vez la psicología y lucha sobre esa entidad, física para uno y espiritual para otro, de la ‘madre’ en ambos niños debería trazarse y definirse como punto de mira. Pero “El buen hijo” parece abocada a garantizar unos mínimos de entretenimiento por el suspense que le proporciona la historia.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow