Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
6
Ciencia ficción. Intriga. Terror Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. (FILMAFFINITY)
29 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde muy pequeño todo lo referente a gente invisible me causaba gran interés. Con los años fueron saliendo películas que tocaban el tema y, aunque fuesen regulares, algo en mí las disfrutaba más que la media. En los años más recientes llegaba ''El hombre sin sombra'', una cinta que se cataloga como floja y que no gusta a la mayoría; pues a mí me gustaba mucho. Y ahora llega ésta, que homenajea al clásico y que supone un empujón para la compañía.
Después de que todo el denominado 'Dark Universe' se viniese abajo, los monstruos clásicos del cine no podían morir ahí, por eso le dieron una vuelta, ya sin universo compartido, lanzándolos de manera independiente. Como podemos ver (o no ver, según se mire, entiéndase la broma), le toca el turno a mi favorito, el hombre invisible.
La historia no está tan enfocada a la ficción como cabría imaginar. Los primeros dos tercios de la película toca el tema del drama, la tensión y nos narra una historia. La parte dramática de la historia es alta, más que la ficticia, al menos hasta el último acto. Es una forma de representar parte de la sociedad actual, como una crítica a la invisivilización que muchas mujeres sufren ante los problemas que plantea el personaje de Elisabeth Moss.
Tiene un buen ritmo, aunque quizás el último acto se vuelve algo atropellado y se suceden actitudes, sobre todo del hombre invisible, un tanto erráticas y sin sentido, dada su finalidad en la cinta. Pese a todo se hace entretenida y amena en todo momento, funcionando como un pasatiempo sensacional.
El reparto está encabezado por Elisabeth Moss, una de las mejores actrices plasmando angustia o tensión en su personaje. Aquí está brillante, de lo mejor de la cinta, ofreciendo una interpretación de altura. Tira del carro, todo gira en torno a ella y sabe manejar las riendas de la situación de maravilla. El resto son meros acompañantes, ninguno destaca demasiado, aunque son pasables a secas. Ella se lleva todos los focos y los aplausos, de forma más que merecida.
Los efectos especiales, algo vital en este tipo de películas, son muy buenos. No cabría esperar otra cosa, pero me parece que deben aplaudirse las cosas cuando se hacen bien. Está muy bien hecha y todas las secuencias invisibles, digámoslo así, son un disfrute visual tremendo.
En cuanto al terror se refiere la cinta tiene sus momentos. Algunos sorprenden, sin llegar a provocar angustia en el espectador, pero sí logran sobresaltar en cierta medida. Whannell maneja con soltura la tensión, es experto en ello, haciendo que de la nada salga una escena tensa. Eso sí, no es de las mejores cintas de terror de los últimos años, todo sea dicho.
En resumen ''El hombre invisible'' es una película entretenida que funciona bien y que ofrece lo que se esperaba de ella. Si sois fans del personaje deberíais echarle un vistazo y sino también es una oportunidad para estar distraídos durante las 2 horas que dura, las cuales se pasan volando. Maneja muy bien los tiempos y es un espectáculo visual e interpretativo. La recomendaría bastante.

Lo mejor: Es entretenida, los efectos visuales y sobre todo la interpretación de Elisabeth Moss.
Lo peor: El tráiler mostraba más de lo necesario y los giros no consiguen sorprender, se ven venir.

* Un 6 alto *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow