Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
Voto de Jmpg2012:
8
Drama. Comedia Raimunda (Penélope Cruz) es manchega, pero vive en Madrid. Está casada con un obrero en paro (Antonio de la Torre) y tiene una hija adolescente (Yohana Cobo). Su hermana Sole (Lola Dueñas) se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre (Carmen Maura), que murió en un incendio. Pero, inesperadamente, la madre se presenta en casa de su hermana (Lampreave); después va a ver a Sole, a Raimunda y a Agustina (Portillo), una ... [+]
5 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Diario de rodaje escrito por Almodóvar.

Tras el estreno de “La mala educación”, el periodista del diario El Mundo, Borja Hermoso, remitió una carta abierta a Pedro Almodóvar, en la que decía que los personajes de sus películas se parecían más a los hermanos Calatrava o a Zori y Santos que a Capra o Wilder.

Tras el estreno de Volver se ha visto en la obligación de dirigirle una segunda carta abierta:



“Querido Pedro: no retiro nada de lo que dije en otra carta ni me desdigo mentalmente de cosas que pienso, pero es de ley decir, zanjar aquí y ahora, que das a la gente grandísimo cine con este tu 'Volver'. Que con esta película vuelves a exhibir la materia genial que, en otras ocasiones escondida del todo, puebla tus neuronas. Que has querido accionar resortes que tienen que ver con nuestras emociones y lo has conseguido”.



Algo así le ha pasado a la mayor parte de los que no congeniábamos con el cine de Almodóvar, ni con el lugar común de calificar geniales muchos de los esperpentos del manchego. No le faltó coraje en la transición para defender un sexo sin género en la España del tricornio, o para colocar lo cañí en órbita internacional, o para redescubrir un músico olvidado en cada banda sonora, o para hacer de la promoción un arte, etc. Soy de la opinión que no hay que tener demasiada vehemencia en ensañarse con nadie cuyo único crimen es haber hecho una película que no nos ha gustado.

Lo que sucede con Almodóvar es trasciende lo cinematográfico. Su soberbia tantas veces comprobada, su pléyade de aduladores, su trabajada proyección mediática, convierten a Almodóvar en algo que supera el cine, algo que se expande y que resulta odioso en su megalomanía. Es un fácil blanco de los ataques de todos aquellos que quedan a sus píes de coloso.



Tras el premio a las seis actrices de Volver, en la última edición del festival de Cannes, es probable que no exista ninguna actriz que no sueñe con formar parte de la cuadra manchega de “chicas Almodóvar”. Volver es una película de mujeres. Pero es casi seguro que no puedo decir qué tipo de mujeres retrata la película. En general, eso es lo que pasa con “Volver”: no hay ningún cliché en el que encuadrarla. Nada de lo anterior me sirve para encajarle alguna etiqueta, alguna corriente o escuela, alguna definición que me permita recluirla en algún compartimento. La película genera sus propias reglas, deambula por su universo, moldeándolo a cada escena, haciéndolo más autónomo y sugerente. Juan José Millas dice al respecto:

“No podía evitar, mientras leía “Volver”, evocar la lectura de Pedro Páramo. No tiene nada que ver la novela de Rulfo con el guión de Pedro, excepto en la naturalidad con la que ambos logran que convivan los muertos con los vivos; lo real con lo irreal; lo fantástico con lo cotidiano; lo imaginado con lo vivido; el sueño con la vigilia”.
 

Es cierto que tiene algo de Pedro Páramo, de realismo mágico, de saga vital en constante pugna por la vida. Un aire intergeneracional a “cien años de soledad”. La Mancha sería el Macondo del director español. Algo en Volver cautiva. Almodóvar tiene ganas de rodar, fuerza creativa, saca lo mejor de Penélope Cruz, enaltece simples molinos de viento, reivindica el pueblo, la ciudad periférica, su propio pasado. Sin la pedantería y el estilo naive de muchas de sus películas, la fotografía es espléndida, el guión brillante, las interpretaciones impecables y las emociones llenas de matices.
Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow