Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Maxitrax:
4
Aventuras. Drama Basada en hechos reales. A principios de la década de 1980, el joven aventurero israelí Yossi Ghinsberg viaja a Bolivia con la intención de viajar al corazón de la selva amazónica. Una vez allí, conoce a Marcus Stamm, un maestro de escuela suizo, y a su amigo Kevin Gale, un excursionista estadounidense y gran fotógrafo. Estando los tres alojados en un hostal de La Paz, Yossi conoce a un austriaco, Karl Ruprechter, que firma conocer la ... [+]
24 de marzo de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien que el mensaje sea que hay cosas más importantes en la vida que el dinero, las propiedades, lo normal y cotidiano que hacen el 90% de la población, pero no me lo creo, y no me lo creo porque no han conseguido que me lo crea.

Tiene un comienzo a lo Woodstock selvático que parece más bien un anuncio de propaganda naturista que realmente un razonamiento de valores y principios, Daniel Radcliffe, no es que se me haga más actor, es que cuesta desencasillarlo de Harry Potter, si es digo de alabar el profundo cambio de las escenas sin camiseta del principio con el cuerpo escombro que se le va quedando en su aventura selvática, chapó por el, poco actores se atreven a eso, pero por lo demás es solamente un buen actor, porque Alex Russell, que es un desconocido, estaba en su salsa en esta película, o Thomas Kretschmann que realmente con esas caras que ponía no sabías si fiarte de él o no, si era buen tío o no, esos momento de delirio mental que tenía son únicos, así que en lo que respecta a actuación pura y dura creo que Radcliffe está a la altura del reparto principal o el preparto principal está a su altura, pero no me niegues que cuando sonríe, pese a su densa barba de leñador sigue siendo Potter, es que son nueve películas, es como pretender que Vin Diesel no sea Toretto.

El desarrollo de la película es intermitente, tiene momento fuertes y momentos flojos y no necesariamente los fuertes son los de acción y los flojos los de diálogo, son aleatorios, hay conversaciones banales y momentos de acción que están para animar un poco la sala de cine por si se están empezando a aburrir y es que sí, lo siento pero es así, no soy un gafapasta y he visto más dos mil películas que pueda demostrar porque tengo una excel donde me las voy apuntando, pero de niño vi otras tantas, y puedo decir que esta película no atrapa, no engancha, no siento la necesidad de pensar "¿Y ahora que va a pasar? ¿Cómo terminará todo esto?" y eso puede ser por culpa del guionista, del director, de los actores... o un poco de todo y quizá si un aventurero tiene que darte explicaciones de por qué es aventurero le quita un poco la gracia, yo he estado en mitad del Amazonas, en la selva Dominica, en el Sáhara y en el Gobi, siempre solo, siempre si guías, solo yo, mi mochila y a veces mi moto, y cuando la gente se entera es porque sucede en una conversación y en esa conversación el "¿Por qué has hecho eso? ¿Estás loco?" viene mucho después, no hay que dar introducción... puede que si en la presentación de personajes todas esas frases "memorables" de las que habla la gente que la ha puntuado muy alto las hubieran omitido, nos hubieran mostrado a los personajes como se van desarrollando y como nosotros los espectadores nos vamos haciendo una idea de cómo son o como serán, y esas frases las meten al final de la película, puede que así todo hubiera funcionado mejor, quizá es mi punto de vista como "aventurero" o más bien como "colgao de la vida" por recordar las locuras que hice antaño.

A los que les ha gustado esta pelícua por el mensaje y no por ver un Bear Grylls novísimo, les recomiendo una buena y verdadera película motivacional, donde se ve perfectamente todo lo que he intentado explicar, se llama "Hacia rutas salvajes" (2007) igualmente está basa en hechos reales ya que el protagonista fue escribiendo un diario de todo y porque las personas que fue conociendo se entrevistaron para el libro, es una película que se desarrolla lentamente y que atrapa desde el primer momento, no hay que dar explicaciones, no hay que poner al personaje en situaciones más extremas de las que realmente vivió, simplemente hay que dejarse llevar por una historia muy bien contada.

Otro consejo más es que al que se le de medio bien el inglés, pese a que el doblaje al castellano es brutal de bueno, visionarla en V.O. cambia mucho y Alex Russell habla un español muy bueno para ser autraliano y Daniel Radcliffe habla un perfecto inglés británico muy de agradecer frente al americano.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow