Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
Voto de Santi Zeta:
9
Religulous
2008 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Bill Maher
6,9
2.235
Documental Documental del director de la película Borat, e interpretado por el popular e ingenioso cómico norteamericano Bill Maher, que analiza en clave paródica el estado actual de la religión en el mundo. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la propuesta es muy buena si uno recuerda ciertos puntos:
* Es una película humorística más que un estudio serio sobre el contenido metafísico y ético de las religiones.
* No tiene la intención de explicar la experiencia religiosa, sólo apuntar algunas contradicciones dentro del dogma y sus consecuencias prácticas.
* No es un golpe personal hacia el creyente, es una problematización de la cosmovisión católica, islámica, judía, etc.
Si no tienen esto en mente y son creyentes van a pasar un mal rato acumulando bronca.

No esperando argumentos sólidos, ni perdiendo de vista lo que se está hablando, ni tomándolo como algo personal la película es entretenida y nos obliga a pensar en nuestra relación con la religión.
Leyendo otras críticas y puedo sin mucho esfuerzo decir la religión (o la carencia de ella) de cada uno de los autores, y es que es un tema sensible para todos en el que “mostramos la hilacha”. En lo personal, siendo un agnóstico radical (que no abraza respuestas absolutas ni siquiera de la temible y todopoderosa Ciencia) creo que la tesis que defiende la película es válida. A saber: que en el mundo, desde el comienzo de los tiempos, nos hemos matado por ideas abstractas que ni siquiera entendemos muy bien. Esto está perfectamente ejemplificado en los entrevistados de la película, que tienen un plan de acción muy claro y evidente para todo, pero a la hora de defender lo que fundamenta ese plan “revelado” se descubren como autómatas con respuestas prefabricadas que no comprenden (en el mejor de los casos, si no se quedan callados).
Comparto lo que leí por ahí con respecto a que Maher está más preocupado por el remate gracioso que por encontrar solución a los problemas existenciales, y en este momento convendría recordar que para un debate serio hay que leer a Russell (o similar) y no mirar una película.
También leí en otra crítica que esta película ignora que la religión es una experiencia intrínsecamente humana definida como sentido de lo trascendente. En lo personal, no creo que esta persona haya entendido la película. No se trata de descalificar la experiencia religiosa, lo que sí se hace es plantear las consecuencias de ésta. La religión es parte de la esencia humana, de acuerdo; esto la convierte en algo bueno y deseable, mmm, esto es lo que la película pone en duda.
Podemos citar otras características que nos definen como humanos: la maldad por ejemplo…
La religión no es inmune a la crítica (nada lo es). Y si bien tiene una función dentro de la óptica antropológica creo que es lícito preguntarnos si tiene efectos benéficos, y hasta qué punto, en la sociedad.
Cada uno es libre de creer en lo que quiera, y seguramente va a seguir creyendo lo mismo después de ver esta película. El ser humano tiene la necesidad de volcarse a lo trascendente, lo entiendo, pero los problemas aparecen cuando esa creencia deja de ser “neutra” (es decir, cuando descalifica o elimina todo accionar y pensar contrario o distinto a ella).
Santi Zeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow