Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de jrcheca:
6
Intriga Una mañana, el cadáver de un marinero es arrastrado por la marea hasta la orilla. Si no tuviese las manos atadas, Justo Castelo sería otro de los hijos de la mar que encontró su tumba entre las aguas mientras faenaba. Sin testigos ni rastro de la embarcación, el inspector Leo Caldas se sumerge en el ambiente marinero del pueblo para esclarecer el crimen, pero los vecinos se resisten a desvelar sus sospechas. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobria cinta policíaca con sabor clásico que presenta por primera vez en la gran pantalla al lúcido detective gallego Leo Caldas (interpretado por Carmelo Gómez) y su recio ayudante Rafael Estévez (Antonio Garrido), protagonistas de las exitosas novelas negras de Domingo Villar (Vigo, 1971) "Ojos de agua" (2006) y "La playa de los ahogados" (2009).

Siguiendo los pasos de la pareja de sabuesos que investigan la muerte de un pescador ahogado y maniatado el espectador se ve inmerso desde principio a fin en el ambiente de la costa de Galicia, más concretamente de la Ría de Vigo, escenario que impregna la cinta al punto de poder considerarse un actor más del elenco. La investigación pronto llevará a Caldas a indagar en un pasado turbio que cual fantasma amenaza al presente. A modo de homenaje a la novela original, la película se divide en capítulos cuyo título aparece en esporádicos fundidos en negro entre escenas.

Con marcada serenidad, sin grandes pretensiones y ritmo pausado "La playa de los ahogados" relata con profesionalidad cinematográfica, realismo narrativo y multitud de buenos actores el trabajo policial atando cabos, siguiendo pistas y recabando testimonios, con interrogantes y giros narrativos a modo de anzuelos para captar la atención del espectador.

Como si la frialdad del clima penetrara en el rodaje de la cinta, si de algo peca el resultado es de ausencia de tensión, pasión o acción pero a cambio ofrece claridad, lógica y mucho oficio, cualidades que en los tiempos que corren dados a efectismos, astracanadas y adornos gratuitos también me parecen apreciables.

Viéndola me hizo pensar que sería un capítulo de una serie policíaca estupenda, más que una película para recordar. Para amantes del género me parece una buena opción. Por cierto que se rodó al mismo tiempo por partida doble, en castellano y en gallego.
jrcheca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow