Haz click aquí para copiar la URL
España España · canet
Voto de Klara:
3
Romance. Drama Servais Mont es un fotógrafo freelance que trabaja para algunos gánsteres sacando fotos comprometedoras. Un día conoce a Nadine Chevalier, una actriz casada que se gana la vida actuando en cutres películas de bajo presupuesto. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un film sobrevalorado. Se salva en parte gracias a Romy Schneider; el resto del reparto o es un palo, o actua en permanente estado de cabreo, tan típico de algunas pelis francesas e italianas (y tan pretencioso como insoportable).
Mira que los franceses bordan los dramas y saben dotar a los personajes de una naturalidad y verosimilitud difícil de encontrar en el cine americano, pero aqui se mezcla un supuesto realismo con un ambiente "sucio" que no se acaba de definir (¿bajos fondos del porno, de los actores venidos a menos, de qué exactamente?) y que chafa completamente el desarrollo de la historia de amor, la ahoga con una innecesaria cantidad de personajes secundarios absurdos que no aportan nada y que solo sirven para desviar la atención del espectador, el cual tiene que pasarse un buen rato elucubrando quien será este o aquel y qué tiene que ver con los protagonistas. Para cuando lo averigüa se ha ido media peli en chorradas que no vienen a cuento, típicas de determinado cine que infla con gran cantidad de metraje costumbrista lo que no sabe resolver con presentaciones efectivas de los personajes y con planos recurso que en dos pinceladas han aportado más que veinte minutos de diálogo cansino. Detesto especialmente estos films que se recrean solo en los actores y que no gastan ni un segundo de metraje en escenas ambientales sin gente dentro, como si presentar el lugar o el tiempo fuera para tontos no entendidos (lo cual hace que el propio director se confunda y coloque mal una escena: Fabio Testi entra al cutrehospital donde está su amigo internado; en un plano lo vemos seco, y al siguiente, está mojado por la lluvia; dicho plano está mal ubicado y en realidad corresponde a una visita posterior cuando habla con la esposa del paciente. Si el propio director/montador no sabe el orden... apañados vamos los espectadores).
Y luego, por supuesto, el final trágico: entre los 60 y los 80 hay un montón de films que, rechazando el "happy end" del cine comercial americano (o los finales "moralizantes" tipo el bueno se salva, el imprudente la paga y el malo la palma), quieren acercase al realismo de la vida... pero de aquella manera; casi siempre dotando de finales trágicos a las películas vengan o no a cuento, forzando el guión de manera inverosimil para que todo acabe dramáticamente, arruinando de paso el naturalismo de los personajes y abocándolos a acciones absurdas que nada tienen que ver con el presunto realismo de su retrato psicológico. De esta forma, tratando de alejarse del cliché del final feliz o el melodramatismo empalagoso, se cae en otros lugares comunes igual de vacuos. Esto lo digo por el marido de la protagonista, el cual hace una cosa que no pega ni con cola con su forma de ser pero claro , alguien tenía que... si no, no es un drama.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow