Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Voto de Yeyo:
8
Drama Relato de vidas cruzadas: la hija de una familia de campesinos, tuerta a causa de un accidente, se entrega a un marine estadounidense a cambio de una operación que reparará su mutilación. Por otro lado narra la historia de un mulato, hijo de la relación entre una joven coreana y un marine, cuya madre escribe diariamente cartas que son sistemáticamente devueltas con la inscripción "Address Unknown". (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine asiático nunca dejará de sorprenderme, y más aún el coreano. Kim Ki-duk es un director con un talento innato para narrar de manera sutil y poética los aspectos más sórdidos y miserables de la naturaleza humana, y en este film queda reflejado a las mil maravillas.

El director coreano nos regala un relato, fragmentado en diversas historias que se van entrelazando, áspero y amargo en torno a un grupo de personas con una vida miserable y desdichada. Los personajes se ven atrapados en un laberinto de frustraciones del cual no pueden encontrar la salida y se van asfixiando poco a poco entre sus muros hasta que al final descubren que lo mejor es dejar de buscar esa quimérica salida hacia la felicidad...

El guión es exquisito. Kim narra una tenebrosa fábula cargada de sufrimiento y violencia disfrazándola de un precioso e íntimo drama. Las interpretaciones y la banda sonora tampoco se quedan atrás. Es especialmente reseñable el tema de la música, una música preciosa y tierna, acorde con las miserias morales de los personajes. En este apartado es donde se da uno cuenta de lo superiores que son los orientales a los occidentales a la hora de dar melodía a sus películas.

La película es oscura, y cuando parece vislumbrarse un pequeño rayo de luz, el director cierra las persianas y la oscuridad planea como una bandada de buitres sobre los desgraciados personajes del film. La cinta puede interpretarse como una ruleta rusa en la cual sabes que alguien va a acabar con una bala en los sesos, pero la pregunta es: ¿quién? Porque en este film, todos y cada uno de los personajes son víctima y verdugo durante su metraje, dependiendo del momento en que se encuentren.

En resumidas cuentas, película muy recomendable, no para aquellos amantes del cine convencional y fácil, pero si para los amantes del buen cine. No se la pierdan.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow