Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
8
Western. Aventuras. Drama En una residencia de ancianos, un historiador conoce a Jack, un anciano centenario, un verdadero indio, que dice ser el único superviviente blanco de "la última batalla de Custer". A través de un largo flash-back, la historia nos lleva a los pasajes más importantes de la vida de este pistolero, que se crió con una tribu de nativos americanos tras morir sus padres en el asalto a su caravana. Jack narrará los conflictos que le han surgido ... [+]
11 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sevilla, calle Sierpes, Palacio Central si no me equivoco: ¡qué tiempos felices! Los de Sevilla, digo. Adolescente recién salido del colegio, daba mis primeros pasos en la Universidad, en la antigua fábrica de tabaco, y con una bonita novia en mi ciudad que me llamaba casi cada noche a la residencia donde vivía. Un lujo, todo era bonito. El corazón por lo alto. Y de esta guisa, con esta felicidad solía con cierta frecuencia ir al cine solo o con mi amigo Eladio, estudiante de medicina. Esta vez fui solo y me metí en la sala a ver este extraordinario film de Arthur Penn que ya nunca olvidaría.

En la película, Jack es un personaje centenario que va contando en un largo flash-back su historia, que es la historia del lejano oeste, que nos lleva a una infancia en la que fue criado por una tribu de indios Cheyenne, después que sus padres murieran tras ser asaltada su caravana.

La dirección de Penn es extraordinaria con un sensacional guión de Calder Willingham, de resultas de adaptar la novela picaresca de Thomas Berger, “Little Big Man” de 1964. Es una de las mejores películas que he visto nunca sobre la vida y costumbres de los indios del norte de América, pero una visión real, no la leyenda negra típica de las pelis mediocres (incluiría en este apartado otras cintas grandes como: “Un hombre llamado caballo” (https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/559502/435623.html), 1970; o “Bailando con lobos”, 1990 (https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/559502/239359.html). Además, la enorme cantidad de situaciones, episodios algunos muy trágicos que incluye la batalla de Little Bighorn con el General Custer contra los indios en 1876, en fin, todo un conjunto de capítulos en la vida de Jack que hacen que la cinta te envuelva, te atrape los 150 minutos de metraje que dura.

Además de una excelente música de John Hammond y una fotografía redonda de Harry Stradling Jr., la obra tiene igualmente un reparto importante donde destaca como protagonista principal Dustin Hoffman que borda su rol de blanco-indio, que es quien cuenta ya de viejo su historia en la cual ha vivido mil y una aventuras; y le acompañan con gran nivel igualmente Faye Dunaway, Richard Mulligan, Martin Balsam y un magistral Chief Dan George.

La obra cuenta a las bravas y casi sin anestesia cómo se formaron los Estados Unidos de Norteamérica, fruto de violentos enfrentamientos con los indios, entre otros; también como consecuencia del silvestrismo pistolero de las primeras épocas pre-Ley. Es grato poder visionar esta cinta pues tiene un ritmo narrativo impresionante y el tinte de humor necesario que impregna la obra y que hace más llevadero el genocidio colonial que se produjo en aquellos entonces de finales del XIX y principios del XX.

Se hace evidente lo insondable de la Historia frente a la vida, y cómo la cultura es muy difícil de comunicar, lo mismo que las creencias y valores de pueblos que, como los indios, eran ajenos para aquellos primeros hombres y mujeres que colonizaron la América Norte.

Salí muy pensativo de esta gran película, lo recuerdo bien, pues aún tenía yo el relato estúpido antropológicamente hablando, de los indios de otros western más convencionales que había visto a lo largo de mi por entonces corta vida.

Es una película de todo punto recomendable y que me parece está injustamente olvidada.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow