Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bienvenida
Voto de Yaveric:
7
Acción. Thriller Ito, un hombre que trabajaba para la mafia, tendrá que proteger a una joven y escapar de su anterior banda criminal en una violenta batalla en las calles de Jakarta. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La película indonesia de acción con mejor estilo visual que he visto jamás. Timo Tjahjanto es un crack. La cinta es impresionante a nivel de planos. Rueda la acción como nadie, pero además lo hace con estilazo. Sus peleas... para el recuerdo. Sobre todo las dos protagonizadas por el personaje de Julie Stelle, tremendamente carismatica en este papel.

Tjahjanto ha superado, y con mucho, al galés que dirigió "The raid". Esta afirmación será polémica, pero cada uno tiene sus gustos y los míos no están lejos de los de Tjahjanto. El indonesio ha visto "Drive", que duda cabe. Esa escena en que el tipo lleva a la niña en brazos, a cámara lenta, es "Drive". Y si algo ha visto Nicolas Winding Refn, son giallos. Puede que por eso en cierta escena de lucha (entre tres acrices) vemos más "Suspiria" o "Inferno" que de "The raid". Luces de colores que cubren el fotograma de rojo, azul y púrpura, y ejecuciones dignas del peor/mejor Argento. Al final "La noche viene a por nosotros" (hasta en el título) no deja de ser eso. Sí, una cinta de acción asiática, con sensibilidad próxima al videojuego más desenfrenado... pero con un filtro de giallo al que solo le falta estar rodada en technicolor entre panós de Cinecitta. Vivimos en la era del neogiallo y eso te lo confirman desde el citado Refn a Wright, pasando por Jessica Hausner, y hasta los videoclips de Chvrches o Foals con directores poseídos por Mario Bava.

Más allá de un estilo muy de mi gusto... la película llega a ser genial por diálogos muy, muy pocas veces, aunque el juego de metaficción es impagable cuando un personaje asegura que parecen estar en una película de mafiosos. Y si algo aleja a esta cinta de notas más altas como un 9 o, por qué no, incluso un 10, es precisamente su absurda trama de "delincuencia", tan manida como poco creíble. Fue el lastre para Sollima en "Suburra", pero aquí directamente es infumable. Eso sí, del mismo modo que eso no quita que "Suburra" sea aristocracia del cine europeo de las últimas décadas, nadie le puede negar a Tjahjanto ser un dios de las tobas made in sudeste asiático. Perfección técnica desde la artesanía y mucho cine del Sitges clásico en su metraje.
Yaveric
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow