Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
Voto de hyoga33:
5
Animación. Fantástico. Infantil Bella planea decorar el castillo y organizar una fiesta para todos sus amigos, aunque a Bestia no le haga demasiada ilusión... Pero antes de que empiecen los preparativos, Bella y todos sus amigos del castillo encantado descubren que Forte, el órgano, y su atontado secuaz, planean sabotear la fiestas de navidad. Gracias a la ilusión de Bella por enseñar a Bestia el verdadero significado de la Navidad, conseguirá parar los perversos planes de Forte. (FILMAFFINITY) [+]
5 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película siendo un crío y me pareció malísima, al no estar a la altura de su predecesora, pero vista ahora como adulto, fan de las películas de animación y coleccionista, es bastante entretenida.

Disney siempre baja la calidad de la animación en las segundas y terceras partes, y esto suele ser la mayoría de las veces el problema para llegar al público. El argumento suele ser simple y sencillo, a excepción de la segunda parte de El rey león, el cual es profundo, oscuro, complejo y bien hilado.

En este caso no hay complejidad, Bella quiere celebrar la navidad en el castillo, Bestia no esta de acuerdo ya que la maldición tuvo lugar en la noche de navidad y todo empieza a ir mal debido al antagonista, Forte, el compositor musical de la corte, que tras el hechizo se transformó en un órgano gigante de pared, típico de las iglesias americanas que se ven en las películas. Es un villano muy carismático y realizado por ordenador, está chulísimo y la verdad es que tiene cara de malo malísimo.

La historia comienza con todos siendo humanos y recordando esa navidad donde te muestran muchos personajes nuevos, un hacha, con una escena muy divertida cuando Bella quiere usarlo para cortar un abeto, una incineradora gigante para leña para calentar el castillo, un clarinete, el cual es el que ejecuta las órdenes de Forte, ya que este no puede moverse y lo chantajea para poder participar en su música, etc

La animación obviamente no está a la altura de la primera película, pero no me parece mala, Bella sale muy bonita en la mayoría de las escenas y aunque Bestia no parece tan majestuosa y grande, a excepción de un par de momentos, no desentona. Su contraparte humana si se ve peor, y los personajes como Dindon y Lumiere también se ven muy mal cuando son humanos. Hay una escena en la cual, estando hechizados, Lumiere utiliza a Dindon como tabla de snowboard para deslizarse por la nieve y dice que está practicando RELOJBOARD, me hizo mucha gracia. Ponen a Lumiere como un casanova, besando al angelito del árbol de navidad, quien también es una persona bajo el hechizo. LUMIERE POR FAVOR!! Menos mal que no te ha visto PLUMETTE, el plumero.

La duración es relativamente corta, una hora y 5 minutos. Las continuaciones de Disney suelen ser de una duración escueta, véase "La sirenita 2: regreso al mar", "Tarzán 2", "Peter Pan: regreso al país de Nunca Jamás" etc. Prefiero una película algo más larga, pero al ser destinada a un publico más infantil que la primera parte, la cual es algo más adulta y compleja, esta se hace amena y fácil de llevar.

Como buena película Disney viene cargada de canciones, a veces casi sin dejar mucho espacio entre una y otra para enfocarse en el argumento. Aunque, a excepción de la principal, no son pegadizas, tengo que agregar que no están mal, tal vez demasiado dulzonas, pero lo principal es que se dejan escuchar, lo malo es que no están acompañadas de una animación espectacular o con los personajes saltando o danzando como en "Que Festín". Teniendo esa diversidad de personajes, si le hubieran echado algo de imaginación, no hubiera hecho falta una animación de primera calidad para haber podido realizar escenas vistosas en las partes de las canciones. Una pena.

Lo peor: algunos toques de la animación y la simpleza de la historia.
Lo mejor: el malo, la presentación de muchos personajes secundarios y el hecho de expandir el universo de La Bella y la Bestia.
hyoga33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow