Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
8
Thriller. Acción El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).
4 de enero de 2023
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que con Guy Ritchie hay dos directores en uno. Por un lado, tenemos al director que realiza trabajos de encargo para los grandes estudios, como pueden ser Aladdin -la de acción real de Disney- o el rey Arturo, y que es un director que, aunque cumple con lo que se suele esperar de él en el manejo del ritmo y las secuencias de acción, no destaca en nada especialmente como para ser considerado brillante. Pero luego, por suerte, tenemos “al otro” Ritchie. Ese que nos ha entregado obras maravillosas como son “Lock & Stock”, “Snatch. Cerdos y diamantes” o, en los últimos años, “The gentlemen”. Ese Guy Ritchie, tan desenfadado, con libertad creativa, con un estilo super marcado y reconocible -juega a mezclar acción y comedia, personajes surrealistas y perdedores, momentos violentos y de humor negro-y que se nota que se lo pasa francamente bien en los rodajes, es el que tenemos en esta película que nos atañe.

Operación Fortune, que llega a nuestros cines el cuatro de enero, es un divertimento en su máximo exponente. Es una película cuya máxima y prácticamente única pretensión es la de hacer al espectador disfrutar durante sus dos horas de metraje. Y, sobre todo, es una cinta completamente consciente de lo que quiere ser.
No se va por las ramas ni plantea intrincadas tramas -de hecho, si de algo peca la cinta es de excesiva linealidad y simpleza en sus avances, cosa que lastra un poco la construcción de guion- tampoco plantea intrincados giros de guion buscando rizar el rizo y sorprender al espectador con una traición que le deje en el asiento preguntándose como no lo vio venir. Simplemente es una cinta que, desde el inicio, decide apoyarse en el carisma de sus actores -y de los personajes a los que dan vida- y va avanzando utilizando ciertas excusas argumentales para ir hacia delante y seguir con el show a golpe de mezclar secuencias sumamente espectaculares -algunas podrían parecer sacadas de sagas como misión imposible- y momentos tan divertidos que sacaran las carcajadas en muchos de los espectadores que vayan a las salas.

Huelga decir, eso sí, que como he mencionado anteriormente por encima, Operación Fortune tiene tres principales valedores que hacen que merezca la pena su visionado. El primero es Guy Ritchie, obviamente. Si os gusta su estilo, os va a gustar esta película. Todo lo bueno que caracteriza su cine está aquí. Y está, dicho sea de paso, en ocasiones multiplicado por diez, o por cien. Ritchie va con todo, está desatado y se lo pasa en grande. Por otra parte, los otros dos pilares de la película son Jason Statham y Aubrey Plaza.
El primero ya sabemos quién es y qué puede ofrecer a estas alturas de su prolífica carrera: escenas de acción donde cumple con creces por su físico, frases de “antes de matar” dichas con su estilo propio y un carisma con el que impregna cada una de las escenas en las que sale en pantalla. La segunda es, para mí, un brillante descubrimiento. Ella es la que se roba la película y ella es la que mejor está de todo el reparto. Maneja a su personaje a su antojo y demuestra estar comodísima interpretándolo. El particular humor de su personaje unido a su forma de darle vida, con esos toques ácidos y provocadores, es un acierto absoluto. Si esto funciona en taquilla y acaba, por la tendencia de cine actual, teniendo algún tipo de secuela no dudaré en ir a verla especialmente por saber qué puede ofrecernos de nuevo Aubrey Plaza en un papel como el que tiene aquí.

Para acabar, creo que es importante aclarar que, sinceramente, no creo que “Operación Fortune” pueda ser considerada de las mejores películas de Ritchie, cualitativamente hablando. No quiero tampoco llevar a engaño a nadie. El “Ritchie bueno” tiene mejores películas que esta. Pero si que creo que, si hiciese un top de las pelis más divertidas y entretenidas del realizador británico debería meterla sin ninguna duda en él. A veces, a uno le apetece ir al cine y sentarse en la butaca para comer sus palomitas y pasárselo bien. Y creo, con total honestidad, que esta película cumple, con creces, con ese propósito. Espero que os lo paséis tan bien como me lo pasé yo viéndola.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow