Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · L.A.M.F. St.
Voto de Bartleby:
7
Documental Documental sobre la creación del clásico álbum "Machine Head", de Deep Purple, a través de imágenes de archivo y entrevistas a los músicos, productores e ingenieros de sonido. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental sobre el proceso de producción del mítico álbum. Es obvio que la circunstancias azarosas y que, en principio, jugaban en contra del grupo, irónicamente ayudaron a que el sonido fuese excelente. Cuando ardió el casino en el que actuaba el prodigioso músico Frank Zappa (qué decir de un tipo al que se le ocurrió buscar en la guía de teléfonos y llamar al infravalorado e inconmensurable Edgard Varèse) y se tuvieron que trasladar a grabar a un hotel, la fortuna les acompañó. Además fue el origen de su canción más conocida "Smoke on the water", que ellos ni imaginaron en lo que luego se convertiría: en un icono. Sin embargo hay al menos cuatro cortes mejores que éste en el disco: Space truckin', Highway star, Never before y Pictures of home. Así lo reconocen implícitamente los miembros del grupo. Quizás un riff algo sencillo y repetitivo, el Seven nation army de los White Stripes, y que desmerece de las mejores canciones de los Purple, para mí es aún mejor "In rock", que desarrollaron un rock distinto a lo que se había hecho y sus mejores canciones son más Prog rock duro que lemas de 4 minutos, ya que no se limitaban a la simple estructura pop A-B-A, sino que desarrollaban sus temas al modo Rock sinfónico.

La formación correcta en el momento adecuado para hacer dos discos que se encuentran entre lo mejor, no del rock, sino de la música popular de todos los tiempos, incluyendo al jazz como música popular. John Lord, músico de formación clásica, era el puto amo. Si algo tiene de especial el sonido Purple son los teclados del mejor teclista de la historia del rock. Por supuesto sus diálogos con el talentoso guitarrista y más rápido del Lejano Oeste, Ritchie Blackmore, son épicos, pero, en mi opinión, John Lord era sin duda el miembro más importante del grupo. Y qué vamos a decir de Ian Gillan: que era el mejor cantante de rock duro y ahí incluyo al Black metal ( los extraordinarios Black Sabbath) y sus variantes como Heavy, Trash metal , Progressive (Tool o la etapa metálica de King Crimson), Death metal etc..... que ha habido nunca. Su personalísima voz que conservaba el toque Jesucristo Superstar, más visible aún en "In rock", le da a estos dos discazos su acabado contundente y definitivo. No desmerecer tampoco a Glover o Paice, que en esta formación ninguno es manco, que estos no son los Beatles.

Sus posibles competidores, Led Zeppelin, no están a su altura, a pesar que Jimmy Page es mejor guitarrista que Ritchie Blackmore y Bonham mucho mejor batería o baterista, como se dice ahora, que Payce; los Zeppelin son buenos o muy buenos cuando hacen Blues rock. En el Hard rock no hay color comparándolos con las tres (también Made in Japan) biblias de los Purple. De hecho, su mejor disco de lejos es el primero, que es Blues rock como evolución de lo que ya había hecho el prodigioso guitarrista Eric Clapton ( el primero, no el que componía esas canciones tan malas de los 80). Los Zeppelin tocaban el cielo con el blues no con la escalera que construyeron. Así que el reino del Hard rock, por innovadores y consistentes, no tiene otro color que el morado.

En definitiva, buen documental porque habla del proceso de creación del disco exclusivamente y eso lo hace muy interesante.
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow