Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Voto de Romano:
6
Thriller. Ciencia ficción. Drama En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, entre más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
28 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La gente no quiere interactuar con las historias, no quiere decidir el camino que sigue una peli, más si cabe cuando las opciones que te plantean son del tipo de qué musiquita quieres que escuche el protagonista. Para interactuar ya están los videojuegos, y para lo demás confiamos en la capacidad de quien narra para atrapar nuestra atención sin necesidad despistarla con preguntas.

Teniendo claro esto, "Black Mirror: Bandersnach" empieza a ser una experiencia audiovisual divertida (no puede aspirar a otra cosa) cuando Netflix hace juegos autorreferenciales en el baile de las preguntas. Hasta entonces, cierta sensación de novedad y una ambientación estratégicamente ochentera se bastan para mantener en pie la atención del usuario tipo. Ahora bien, plantéame una serie de diez capítulos con la misma mecánica y ya te digo dónde iba a acabar todo: en el cubo marrón.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow