Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
4
Drama. Thriller. Intriga En el París de los años 30, una actriz famosa por sus sangrientas escenas en el Grand Guignol se enfrenta a un misterioso acosador y a los fantasmas de su pasado.
11 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que «La mujer más asesinada» del mundo tiene un argumento curioso; su propio título lo es, no vamos a engañarnos, pero me parece que no cumple las expectativas.

La película empieza de un modo un poco desconcertante, porque altera un tanto el orden temporal. De hecho rebobiné para cerciorarme de quién es el muerto. Puede que no sea muy importante, pero es mejor tener las cosas claras. La historia se ambienta en el París de los años treinta pero que parecen más los cuarenta. El contexto histórico está chulo, es atrayente, y el mundillo de los teatros tradicionales es un buen punto de partida. En el Grand Guignol la mayor atracción es la actriz Paula y sus representaciones de obras gores, en las que ha muerto miles de veces. El componente sádico de la historia es innegable. El deseo de ver sufrir a una mujer, y más si es bella, es algo del más profundo Ello, como diría Freud, y esta película utiliza ese impulso del ser humano para hacer un thriller en el que también encontramos tendencias masoquistas e incluso voyeuristas. Pero que no es una cosa muy cruda ni desagradable, que conste.

Su problema es que hay, contradictoriamente, poco thriller. La historia del periodista sobra, o al menos no debería estar de esta manera, tan metida de pronto; ¿qué está haciendo? ¿Investigar? ¿Por qué? Las visiones de Paula, otra sacada de la manga que desvían la atención de lo que debería haber sido una película pura de intriga.

Eso sí, el atrezo y los efectos especiales del teatro Guignol, sobre todo en la obra del corazón, son magníficos, lo que me ha llevado a pensar que el terror en directo sería mucho más efectivo que en el cine. Ahí lo dejo.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow