Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
4
Terror Acompañado de un grupo de personas, un científico se instala en una vieja mansión, donde han se han cometido terribles y misteriosos crímenes. Su objetivo es comprobar si siguen produciéndose en el lugar fenómenos extraños. Una de las invitadas es la insegura Eleanor, cuyas habilidades psíquicas le hacen sospechar que de algún modo está conectada con los espíritus que todavía habitan la vieja mansión. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer la novela original de Shirley Jackson «La maldición de Hill House», que se ha adaptado de mil maneras, tocaba ver puede que su versión más famosa, esta a cargo de Robert Wise de 1963.

Para algunos amigos que la vieron conmigo no se trata de una adaptación lo suficientemente fiel, pero en mi opinión es todo lo contrario: que son iguales excepto en algunos puntos que más bien se reinterpretan. Con todo, no es importante.

«La mansión encantada», más allá del libro del que proviene, resulta una película que entretiene con moderación, nada terrorífica y que termina por ser más evasiva que concreta. Es decir: ¿se puede saber qué diantres ocurre en esa casa? No lo sabemos. Parece que la casa posee a la gente, la atrapa, pero esta explicación es tan vaga y en el fondo tan insustancial, sinceramente. Quizá porque lo importante en realidad es la visión psicológica de la protagonista Eleanor, su mundo interior, y el exterior es solo el medio, la excusa para ver su desarrollo. Si lo piensas, realmente no hay misterio.

Además, construir cualquier historia a partir de personajes desequilibrados siempre será discutible. Es como que se justifica todo por sí mismo: le pasa porque está loco, lo hace porque es psicópata. Así es muy sencillo entrar en la paranoia. Lo que impacta es que alguien sano se acerque de lleno al terror, degenere psicológicamente, ¿no? De acuerdo, quizá no siempre, pero en este caso que la protagonista estuviese cuerda creo que sería más impactante. Atención, por otra parte, al personaje lésbico de Theo, planteado de forma muy sucinta pero bastante clara.

También estos personajes se toman la situación con mucha tranquilidad, ¿eh? Que oímos ruidos y las puertas se doblan solas y seguimos jugando a las cartas. Hombre, por favor. Luego el doctor ahí, con una investigación absolutamente acientífica en la que no tiene en cuenta el estado mental de sus invitados ni utiliza artefactos tan básicos como grabadoras o cámaras de vídeo. Total, si parecen de vacaciones. Y olvídate de preguntarle a la gente que vive allí y conoce la casa, a la señora Dudley por ejemplo, que tiene un comportamiento como para sentir curiosidad cuanto menos. Pues nada, pasando.

Mientras escribía me he replanteado la nota, aunque eso tampoco importa.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow