Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
6
Ciencia ficción. Intriga. Terror Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Dos semanas después de haber escapado de su relación tóxica con el rico y brillante pero abusivo científico Adrian Griffin (Oliver Jackson-Cohen), Cecilia Kass (Elisabeth Moss) está convencida de que Adrian va a aparecer en cualquier momento, hasta que recibe una nota informándole del suicidio de su pareja. Cuando el ex de Cecilia se quita la vida y le deja su fortuna, ella sospecha que su muerte puede ser un engaño. Mientras una serie de coincidencias se vuelven letales, Cecilia trabaja para demostrar que está siendo perseguida por alguien que nadie puede ver. Y por el camino, un ser portador de invisibilidad causa estragos, caos y asesinatos. ¡Lo que no puedes ver puede hacerte daño!

Este thriller de terror contiene emociones, escalofríos, asesinatos espantosos, sucesos sangrientos y cualquier otra cosa más. Elizabeth Moss (El cuento de la criada, Mad Men) interpreta a Cecilia, una joven esposa que comienza a reconstruir su vida para mejor después de que su marido se suicidara; sin embargo, su sentido de la realidad se pone en duda cuando comienza a sospechar que su amante fallecido en realidad no está muerto. La poco atractiva Moss -nunca aparece maquillada ni va bien arreglada- hace un buen papel como la mujer atormentada y profundamente acosada. En este thriller se presenta una nueva versión de la novela del mismo título escrita por H. G. Wells en la que el centro de la trama no es en esta ocasión el Hombre Invisible, sino su víctima. De hecho, este 'Hombre invisible' tiene poca conexión con la novela clásica salvo la situación de la invisibilidad.

Tras el pálido proyecto de Dark Universe, con el que Universal quiso revitalizar a sus personajes clásicos, ¨Blumhouse¨, la productora más exitosa del cine de género actual tales como: El sótano de Ma (Ma), Let Me Out y las Sagas: Feliz día de tu muerte, The Purge o Insidious, tomó las riendas de esta nueva versión del clásico de H. G. Wells, en la que el 'Hombre Invisible' utiliza su poder para seguir controlando a la mujer que lo abandonó. Escrita y dirigida por el actor Leigh Whannel (Insidious 3), el reparto también incluye a Aldis Hodge (Black Adam, Hidden Figures), Oliver Jackson-Cohern (Faster, Emily, The Healer), Storm Reid (The Nun 2, Missing, One way) y James Dorman ( For All Mankind, Patriot, Daybreakers).

El detalle visual es magnífico con decentes efectos especiales (Whannell y su equipo utilizaron una combinación de técnicas de la vieja escuela y magia CGI de última generación para darle vida al Hombre Invisible), una cinematografía adecuada del camarógrafo Stefan Duscio. Leigh Whannell le había dicho al director de fotografía Stefan Duscio que esta película de terror presentaría mucha luz ya que un hombre invisible no necesita esconderse en la oscuridad, y el se lamentó porque los directores de fotografía aman la oscuridad. La escena del ático es un "regalito" que le hizo a Duscio y lo iluminaron sólo con una antorcha. Y añadiendo una tensa partitura musical del compositor Benjamin Wallfisch. Este escalofriante thriller fue escrito y dirigido de manera competente por Leigh Whannell, aunque la primera mitad es lenta y falla un poco; el segundo es más punzante, intrigante y escalofriante. Leigh es un actor, escritor, productor y director australiano cuyos comienzos en pequeños papeles de actuación surgieron de vez en cuando, incluido uno en Matrix Reloaded (2003). Su papel en Australian Garage Days (2002) de Alex Proyas finalmente destacó en su algo gris trayectoria inicial. Asistió al prestigioso curso Media Arts del Royal Melbourne Institute of Technology, donde conoció al también cineasta James Wan. Llamó a Wan y le dijo que si querían hacer una película, tendrían que pagarla ellos mismos y crearon Saw (2004). Y después escribiendo o produciendo o dirigiendo las siguientes: Dead Silence, Insidious saga, Saw saga, The Mule, Cooties, Upgrade, The Invisible Man, entre otras. Miembro del "Splat Pack" no oficial, término acuñado para la ola moderna de directores que hacen películas de terror brutalmente violentas, los otros miembros del "Splat Pack" son Alexandre Aja, Darren Lynn Bousman, Neil Marshall, Greg McLean, Eli Roth, James Wan y Rob Zombi. Calificación El hombre invisible(2020): 6/10. Vale la pena verla para los aficionados al género de terror.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow