Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Mefisto:
8
Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, tras el inmenso éxito de El Hobbit, Un viaje inesperado, con un billón de dólares recaudados en todo el orbe, se estrenó en 2013 su continuación La Desolación de Smaug, con la expectación de ver por fina al temido y poderoso Dragón.

A diferencia de su antecesora, mas pausada en su primera mitad, aquí ocurre todo lo contrario, el inicio es realmente frenético con la persecución y acoso de los trasgos al pequeño grupo de enanos capitaneados por Thorin y Gandalf, la lucha contra las arañas gigantes, magistralmente realizadas y su arribada al reino elfo, con la infiltración de Bilbo para liberar a sus compañeros enanos echos prisioneros por estos, y una espectacular huida a través del rió metidos en barriles, el film no da tregua, siendo realmente entretenido, visualmente apabullante y un goce máximo para los amantes, no ya solo del Universo Tolkien, sino de la fantasía en general.

Ahora bien, el problema viene cuando llegan a la ciudad de los humanos, donde el ritmo pega un serio bajón haciéndose algo pesada, y con un desenlace que puede no gustar a muchos, pero que yo ya me esperaba, pues ese vidente que había que dejar al público con ganas de mas, no?.

En general, esta segunda parte de la trilogía no me ha defraudado en absoluto, da justo lo que promete, acción, aventura, humor, personajes carismáticos, fantasía en estado puro...

En lo que se refiera al dragón Smaug, su recreación es magnífica, superando con creces a cualquier dragón que se haya mostrado antes en la gran pantalla, además su expresividad , en la mirada, o como mueve los labios al hablar es sensacional, resulta además muy carismático e interesante, un gran villano o antagonista.

El único pero sería en que su diseño no es nada original, siendo su aspecto pues el tradicional que todos asociamos a un dragón, tal vez se podría haber intentado darle una apariencia distinta y novedosa, algo que no se hubiera visto hasta la fecha.

Me gustó también el retorno de personajes de la ¨otra¨ saga, como Legolas, lo distinta que resulta aquí su personalidad de la que muestra en la Comunidad el Anillo, ver como era Saruman antes de pasarse al ¨lado oscuro¨, y en especial Tauriel, la elfa guerrera, toda una novedad en el universo Tolkien donde las mujeres prácticamente ni pinchan ni cortan. Evangelline Lilly no realiza una actuación demasiado notable, pero luce de maravilla en pantalla, y me resultó fascinante el que hayan introducido un romance entre esta y uno de los enanos, algo que ha muchos les ha desagradado pero que a mi me ha molado, amor interracial en la tierra media, porque no? El amor no distingue razas ni color de piel, es un impulso mismo del alma que nos hace sentir que hemos encontrado a alguien cuyo espíritu conecta con el nuestro, no es algo físico, no tiene nada que ver con la atracción sexual, como muchos creen, especialmente en una sociedad como la actual, donde muchos, la mayoría solo relacionan amor con la erección.

Quisiera recalcar también un defecto que esta película comparte con su primera parte y con la mayoría de superproducciones actuales, esto es el sobreabuso de efectos digitales, y es que acaban resultando excesivos y aveces innecesarios.

Creo que el cine se asemeja cada vez mas a un gran vídeojuego, donde apenas se distingue lo real de lo que no lo es, donde los cineastas se acomodan a las tecnologías y no se esfuerzan como antes, en hacer un cine mas artesanal, mas echo amano, se gana en espectacularidad pero se pierde y mucho en realismo.

Además en estas películas del Hobbitt, la imagen es tan nítida que los efectos digitales se hacen mas evidentes y perjudica en mi opinión mas que aporta, pues como he dicho en determinado momentos parece mas un vídeojuego que una película de acción real.

Al margen de estos, para mi. pequeños defectos, al igual que un viaje inesperado, La desolación de Smaug, es un autentico goce, una película en la que ni te enteras de su tres horas, en versión extendida, que son las que yo he visto, y que hasta deseas que sean mas largas aún, pues no te cansa de disfrutar de todas esa tierra media, poblada por toda clase de criaturas, bellas, terroríficas, amables y siniestras, en verdad es un disfrute y ojalá hagan mas y mas películas de la Tierra Media, pues en verdad superan en calidad y entretenimiento a prácticamente todas las que salen anualmente y de las que nadie se acuerda.

Gracias.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow