Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Áralan:
7
Serie de TV. Documental Miniserie (2021). 8 episodios. Por primera vez en la historia de la Policía, un equipo de cámaras tiene acceso exclusivo al proceso de selección de los nuevos miembros del Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.), que se extiende durante más de 7 meses. Decenas de policías comienzan, pero sólo unos pocos terminarán el curso.
20 de octubre de 2021
35 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo sin ningún tipo de retranca, ojo.

Cinematográficamente, la serie está bien montada, filmada, guionizada y sabe muy bien qué quiere contar y cómo lo quiere contar; y lo que quiere contar es «La teniente O'Neill», de 1997, a la española y con los GEO's en vez de con los Navy Seals. Lo que pasa es que llega 24 años tarde, por más que sea la primera vez que se haga un documental sobre este grupo operativo español, lo que también es de reconocer.

Porque una vez que ves esa película, te das cuenta de que esto es una copia en plan documental de aquella y de otras tantas como aquella. Incluso los discursos que dan los instructores en la fase convivencia son los mismos ante idénticas tareas (adaptación a la hipotermia, sujección de pesos, pruebas físicas, armamento, estrategia...). Todos con la misma cantinela de «no tenéis por qué aguantar esto»; «ahora estaríais más calentitos en un sofá»; «el equipo es lo primero y nadie se queda atrás». Vamos, que seguro que hay instructores de instructores de cuerpos especiales que les enseñan las mismas cosas en todos los países. Y seguro que todos se peinan igual y llevan la misma barba (broma). Y no digo que no tengan razón; digo que se repiten demasiadas situaciones muy parecidas a lo largo de los episodios y eso los lastra. Y que por eso sobran tres episodios. Con solo cinco, hubiéramos visto la evolución de los personajes igual y GEO hubiera cobrado más dinamismo.

Sí me gusta de los instructores que en ningún momento humillan a nadie y siempre apoyan como deben, no menospreciando a nadie pero poniendo las cosas claras y a cada uno en su lugar. Algunos discursos son demasiado impostados, pero bueno. Seguro que el director les animó a que se vinieran arriba en eso.

Sin embargo, siempre hay una cosa que me preocupa con las fuerzas de seguridad del Estado. Y los GEO's pecan de los mismos defectos en este caso: en uno de los capítulos valoran como más importante la bandera, el cuerpo de policía y el propio cuerpo de los GEO's. Yo creo que deberían sentirse todavía más orgullosos de la Constitución española y los Derechos Humanos más que de la bandera y el el propio cuerpo de seguridad. Y en caso de golpe de estado, los GEO's deberían estar del lado de los Derechos Humanos y la Constitución y alzarse contra los militares golpistas que también ondean la bandera española, ensalzan al ejército y a las FFSE. Porque quien defiende a la bandera sin los valores que hay detrás de ella, es un cero a la izquierda. Y las FFSE, si no defienden esos valores, solo son matones al servicio de quien quiere acabar con las libertades civiles y los Derechos Humanos.

Llamadme raro.

He echado de menos eso en los documentalistas: preguntas difíciles a los protagonistas; por eso se convierte su trabajo, en buena parte, en un vídeo de propaganda y reclutamiento.

Pero, por lo demás, muy buen trabajo cinematográfico. Un 7 bien merecido.

PD: sus aptitudes físicas, por cierto, no son nada del otro mundo. Cualquier triatleta, pentatleta, heptatleta o decatleta, corredor de medio fondo y fondo; 400 metros u 800 metros lisos, nadador o ciclista lo pasa peor muchas más horas a la semana durante todo un año de entrenamiento. En algunos casos, los niveles de ácido láctico medido en sus entrenamientos están por la nubes (el ácido láctico es lo que causa el rigor mortis en los cadáveres), así que haceos una idea del dolor y rigidez muscular que padecen. Solo quería mencionarlo para aquellos que no están acostumbrados a ver entrenar a estos grandes atletas de medio y alto nivel. Ya sabéis, los entrenamientos que no salen en los medios deportivos.

Un saludo y espero que la disfrutéis.
Áralan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow