Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Damarela:
6
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podía haber llamado “historia del tío del 5º C” y habría resultado igual. Pero claro, ser Stephen Hawking vende más, ¿A quién le importa mi vecino del 5º? y “La teoría de todo” (“The Theory of Everything“) tiene todos los elementos, igual que los tuvo “12 años de esclavitud” el año pasado, para ser candidata a Mejor Película: dramón, historia de superación, amor, y un marco adecuado para dar penita. Y lo consigue, eso es indudable, sin necesidad de que nada explote ni nadie tenga que morir en una escena innecesariamente larga.

Que conste que no me opongo a que se haga una película sobre Stephen Hawking. Es más, puestos a hacer un homenaje, mejor hacérselo cuando esté vivo, y pueda disfrutarlo, que estando muerto. Teniendo en cuenta que rechazó el nombramiento de Caballero de manos de la Reina, es posible que esta película le haga sentirse más satisfecho que otros premios que le hayan dado.

Y de premios está llena esta película, amén de chorrocientas nominaciones y muchas expectativas. Si vas a contar la historia de la relación entre una esposa y un hombre que lucha contra una enfermedad degenerativa que sabes que no sólo va a dejarle postrado en una silla de ruedas, sino que le impedirá hablar; pues qué mejor que ese personaje sea un tío famoso y, ¿quién mejor que el físico teórico (y astrofísico, científico, cosmólogo, etc) más famoso del s.XX? (con permiso de Carl Sagan).

El caso es que, si escoges a Hawking para hacer su biografía, lo mínimo que deberías hacer es centrarte un poquito en la física y en sus logros en mecánica cuántica, relatividad, termodinámica, etc. Vamos, que yo estaba deseando que alguien me explicara lo de los agujeros negros de forma fácil y me encontré una peli lacrimógena (¡ojo! algo menos de lo que me esperaba) que toca con pinceladas las cuestiones más importantes al respecto, incluida la polémica ¿existe Dios?.

Indudablemente, la parte más atrayente de la película reside en la actuación de Eddie Redmayne, el estudiante guapetón de “Los Miserables” que de repente decide dar un lavado de cara a su imagen con un papel más que ambicioso. Vamos, me llegan a proponer a Redmayne para el papel de Hawking y se me habría quedado cara de lela, (aunque por eso yo no elijo actores, claro).

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow