Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio_zimmer:
10
Serie de TV. Drama Miniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.
11 de noviembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece la pena que mi primera crítica sea para esta serie.

Siempre he pensado que las notas de los usuarios pueden ser algo subjetivas. Es muy difícil ser objetivo si la serie o película te ha encantado. Aunque de la media de las valoraciones sí se podían sacar algunas conclusiones. Suelto esta intro porque esta serie es de las que a mí me gustan: sea ficción o verídica, y sea o no coral, son series que moldean uno o varios personajes; se aprecian dichos cambios con el paso de los años en la ficción, con ambientación trabajada, y una música que atrape. Considero que hasta aquí te puede o no gustar esta temática. Está presente en muchos trabajos, no es algo nuevo. Pero creo que The Queen´s gambit va mucho más allá, no es una serie cualquiera.

Vaya por delante que, seguramente, haya gente que no le vaya el ajedrez. En mi caso, me llamó la atención que Netflix produjera una serie de esta temática, y rápidamente le cogí el gustillo a esta actividad. Y grata sorpresa la que me encontré cuando comprobé que la serie no se apoya enteramente en el ajedrez para desarrollar el drama y el interés. Es solamente una excusa para hablar de un personaje literario totalmente tridimensional como Beth: introvertida, huérfana, pasado traumático, inteligente, hecha a sí misma, competitiva, capaz de sentir por sus seres queridos y amigos a lo largo de la serie... y que además evoluciona. Con eso la serie empieza a merecer la pena.

Por otro lado, al hilo de lo que comentan periódicos y opiniones de usuarios, esta serie es un soplo de aire fresco para el feminismo, y la igualdad tan ansiada de manera sincera ante los sueños de hombres y mujeres. No en vano, este deporte no distingue entre sexos, como sí se hace en el tenis. Sin embargo, como se recuerda en numerosas ocasiones en la serie, el ajedrez suele concebirse como un deporte históricamente de hombres, cuando el requisito indispensable para practicarlo no es ser hombre, sino tener una mente rápida, ágil, concentrada y decidida, entre otras cualidades. Algo que le sobra a Beth, y a muchísimas mujeres en el mundo. La serie tiene infinidad de momentos que remarcan esa idea, y que hacen hincapié en la humanidad de cualquier persona, que, con sus dudas, ambiciones, y motivos, pretende introducirse en un deporte tan universal como es el ajedrez, que tampoco distingue entre edades.

Para no extenderme mucho más, la música transmite muchísima emoción, siempre acorde a la trama; conforme van apareciendo más personajes, se va creando un pequeño entramado coral que merece muchísimo la pena, todos muy bien modelados. Y finalmente, la ambientación, muy trabajada. Se nota el esfuerzo por juntar todas las piezas comentadas, para que la experiencia del visionado no cueste nada, las 6 horas y cuarto pasen volando, la emoción brote en cada jugada, experiencia y decisión, y sobre todo, la sensación general tras completar el visionado sea de satisfacción ante un drama muy creíble, entrañable y totalmente recomendable. No solo es ajedrez. Es mucho más...
Antonio_zimmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow