Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
8
Serie de TV. Animación. Acción. Ciencia ficción Serie de TV (1992-1997). 5 temporadas. 76 episodios. Primera serie de animación basada en los cómics de Marvel, X-Men. La serie comienza con Júbilo, una adolescente que de pronto descubre tener poderes mutantes. Fue atacada por Centinelas y rescatada por los X-Men, y luego de conocerlos dejó a sus padres adoptivos y se fue con ellos, para aprender a controlar sus poderes y estar a salvo de los ataques de los Centinelas u otras ... [+]
15 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Mi mayor enemigo… y tal vez mi único amigo» (Magneto, 1997).

La serie animada de los X-Men realizada en los 90 es sin lugar a dudas la mejor adaptación que se ha hecho sobre los mutantes. Todo lo que necesitas saber sobre los X-Men lo encontrarás aquí, pues se desarrollan los grandes arcos de los cómics, se plantean cuestiones de sorprendente profundidad y se indaga en el pasado de héroes y villanos, mostrando sus traumas, miedos, anhelos, tragedias y motivaciones. El despliegue de una inigualable animación que evoca irremediablemente el estilo clásico de las historietas, una estupenda banda sonora con un pegadizo tema principal y la variada mezcla de géneros, dan como resultado una odisea de acción, drama, ciencia ficción, metafísica y fantasía de lo más placentera.

El protagonismo se divide equitativamente entre los miembros de la patrulla, rotando el peso individual de cada personaje en cada arco argumental. La cantidad de secundarios, villanos menores o estrellas invitadas a lo largo de la historia es enorme, dando en ocasiones alianzas inesperadas. Sin embargo podemos distinguir con claridad a los personajes principales. Los integrantes de los X-Men son el Professor X, Cyclops, Jean Grey, Storm, Wolverine, Gambit, Rogue, Jubilee y Beast. Si bien todos resultan interesantes, personalmente creo que Rogue destaca sobre los demás cada vez que le toca participar, pues la tía es una máquina de “punchlines” para el recuerdo, que pese a su gracia natural se destapa como un personaje trágico al no poder sentir el contacto de otra persona; además, en la versión original, la voz de Lenore Zann le da un acento cautivador. En cuanto a los villanos, los que siempre vuelven son Apocalypse, Sinister y los Sentinels. Por último, a medio camino del bien y del mal, se encuentra Magneto.

Los episodios se dividen entre los que pertenecen a los grandes arcos, que normalmente involucran a un gran número de personajes, y los capítulos individuales, centrados en un personaje concreto. Los primeros destacan por su sentido de la aventura, acción y tramas imaginativas, que nos llevan de la mano hacia el exotismo intergaláctico o entre caóticos viajes temporales, visitando futuros alternativos y pasados alterados. Los segundos suelen ser más introspectivos, tristes, indagando en miedos y sentimientos, ambientados en lugares sombríos, como las calles de una ciudad decadente o sus cochambrosas alcantarillas subterráneas. Creo que ambos tipos de episodio nos regalan grandes momentos de emotividad.

La serie plantea temas tan interesantes como la relación entre la ética y la libertad. ¿Libre para qué? ¿Destruir, matar, robar? La libertad requiere límites, y el poder ilimitado requiere responsabilidad. Se reflexiona sobre la intolerancia, el odio y el desprecio que recibe aquello que no se entiende, materias recurrentes y eje central de los X-Men. El compañerismo, la humanidad, el perdón, la familia o la soledad son otras cuestiones expuestas. También promulga un mensaje a favor de la religión, al plantearla como una forma de paliar el dolor gracias a la sensación reconfortante que proporciona el pertenecer a una comunidad.

El punto negativo se lo doy a los episodios adicionales, que son 11 en total, entre ellos los 6 últimos. Esos episodios no estaban planificados, se pidieron porque la serie era un éxito, pero como no había dinero contaron con un presupuesto paupérrimo, lo que se traduce en una calidad de dibujo mediocre y un guion improvisado. Son fácilmente reconocibles, pues el aspecto barato es evidente y además la intro es diferente. A ver, aún resultan entretenidos y logran dar un final emocional a la serie, pero en comparación con el nivel que muestran los episodios restantes, no hay color. Una pequeña mancha sobre la que por lo demás resulta una sobresaliente adaptación.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow