Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jagu:
2
Ciencia ficción. Acción. Aventuras Año 2024. Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. ... [+]
22 de noviembre de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha leído bien, querido lector: obra de arte.
Eso es lo que es la trilogía (aunque han salido dos libros más y se espera un tercero) de James Dashner.
No, NO es otra basura comercial simplona y cliché de estas trilogías juveniles distópicas que vemos últimamente (cargadas de femimarxismo, personajes planos y situaciones simples y predecibles), como puedan ser "Los Juegos del Hambre", "Divergente", "Cazadores de Sombras", y otras tantas basuras tanto en el ámbito de la escritura como de sus respectivas películas en el cine.
La obra de James Dashner, para que usted me entienda, pese a ser "juvenil" conlleva unos giros argumentales y enigmas bastante adultos, así como moralejas y crítica social. La mejor forma para que lo entienda es esta: es como mezclar la película de "Cube" con la serie de "Perdidos". ¿Todo dicho, no?

Pues ya sabe, si le interesa le invito a leer (al menos) la trilogía de sus libros. Porque Hollywood se ve que necesitaba nuevo material para alimentar el monstruo del consumismo juvenil idiotizante, y pensó que la obra de Dashner serviría de combustible.
Así que le encargan el trabajo a un mindundi que antes sólo se había encargado de los FX, y que ahora dirije una peli con un guión regurgitado y deforme, el cual este mindundi de director se encarga de estropear más... para simplemente ofrecer un producto INCOHERENTE, sin sentido, pero eh... plagado de FX que atraigan al público (será que es fan de Michael Bay).

Ha hecho de una obra de arte totalmente coherente y plagada de giros y detalles con sentido, una basura juvenil tipo Juegos del Hambre (¿se imagina "Cube" dirigida por Santiago Segura? ¿"Perdidos" dirigida por Almodóvar?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jagu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow