Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Giskdan:
8
Terror Jay, de 18 años, tiene su primer encuentro sexual con su novio en la parte trasera de un coche. Tras el hecho, aparentemente inocente, la situación se pone algo tensa cuando su novio hace que ella se desmaye. Al despertar, el joven le explica que lo hizo para ahuyentar a una serie de espíritus que lo acosan. A partir de ese momento, es Jay quien sufrirá las consecuencias de ese acoso, encontrándose sumergida en visiones y pesadillas; ... [+]
23 de mayo de 2015
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
o "Usa preservativo y protégete de los F.T.S (Fantasmas de Transmisión Sexual)"

Y cuando creía que el cine de terror del nuevo siglo estaba condenado a limitarse a gore de múltiples amputaciones como la sosa remake de Evil Dead, o a efectistas jump-scares en inacabables remakes no oficiales de El Exorcista, aparece este desconocido David Robert Mitchell para hacernos felices a los que amamos al verdadero cine de miedo: el de las atmósferas; el de Suspiria; el de The Haunting; el de la primer Halloween.

<<Esta sobrevalorada. Todos adoran a Val Lewton solamente por un par de escenas. La escena de la piscina. No hay nada en el encuadre cerca de ella. Está alumbrado; la piscina está iluminada. ¡Ella está en medio de una piscina! Nada la persigue. Cuando es aterrador, es cuando hay algo a tu alrededor. Si tienes un buen monstruo, muéstralo. Jurassic Park dirigida por Val Lewton sería nada>>.

Tuve que rebuscar en mis discos rígidos hasta encontrar esta entrevista a John Carpenter, que sabía que tenía pero no donde. Al final estaba en el primer capítulo de "A History of Horror". La pongo porque tanto Val Lewton como el propio Carpenter son las dos más grandes influencias que uno aprecia en It Follows. Apuesto todos mis discos rígidos llenos de basura a que la secuencia de la piscina de la que todo el mundo se está quejando, es algún tipo de guiño a la escena clásica por la que protesta el viejo John.

Inicialmente tienen un cierto aire parecido, con la protagonista flotando en el centro de la pileta mientras el reflejo de la luz sobre el agua dibuja fantasmales ondas en la oscuridad de las paredes. Difiere en que en la nueva la prota no está sola, y en que la situación degenera en un delirio que no se puede revelar acá. Al parecer a todos les resultó una estupidez; a mi me pareció un momento gracioso y original. ¿Será que estoy tan podrido de ver siempre lo mismo las pelis de terror modernas, que cualquier cosa que se corre de lo habitual me gusta?

En plena competencia con el Hombre Lobo y demás monstruos de la Universal, Lewton produjo a Jacques Tourneu en 1942 la famosa cinta de terror, Cat People ("La Mujer Pantera") en la que tuvo que usar su imaginación -y hacernos usar la nuestra- en una historia que consistía básicamente en una mujer caminando por oscuras calles y pasillos, mirando todo el tiempo por encima de su hombro, buscando a un perseguidor que nunca aparece. Es que el pobre Val no tenía un mango partido al medio y se vió obligado a hacer un película de monstruo sin monstruo; la Jurassic Park sin dinosaurio.

En It Follows hay una chica que se la pasa todo el tiempo buscando un potencial perseguidor, y la cámara te pone en situación subjetiva de estar mirando por encima del hombro de los personajes. Pocas veces una película te hizo prestar tanta atención a los detalles de la lontananza de cada plano como este film, donde una simple manchita gris de un extra caminante allá en la lejanía puede adquirir - sutil y lenta, muy leeentaaamente- una importancia que comienza distinguirle del resto de las otras transeúntes manchitas grises.

Y no digas nada, pero al igual que esta cinta, Cat People también trataba sobre una maldición y sobre el temor al sexo.

Aunque refunfuñe, Carpenter uso las técnicas inventadas por Lewton a cagarse. Pero fiel a sus palabras, en Halloween le dio una figura al acosador a la distancia. De aquel Michael Myers que aparecía espiando a lo lejos se agarra Mitchell para plasmar su imaginaria historia de fantasmas venéreos. Todo en It Follows, desde la ambientación de aceras y jardines de pueblecito estadounidense hasta la banda sonora, recuerdan a Carpenter.

La no menos famosa imitación de la obra maestra de John, Martes 13, también deja sus influencias. El argumento de It Follows explicita aquella condición de "cautionary tale", esa especie mensaje moralizador sutil que aparecía en las películas de terror de los 80, que a su vez mamaban de las leyendas urbanas norteamericanas: adolescente que fornica, adolescente que termina amasijado. El cine de Romero quizá también un cachito, ya que a la chica la viven persiguiendo, pero la corren a la misma velocidad con que corría Messi en la final del mundial de Brasil. Desde que lo detecta hasta que el chobi la alcanza, tiene tiempo para cebarse un mate y terminar de ver el último capítulo de Games of Thrones, lo que asemeja un poco a estos espectros a sus clásicos zombis.

Y si hablamos de atmósfera y cine, lápiz y papel, que el señor Mitchell te trae:

1) La dolly sigue los sucesos cotidianos de ambas aceras mientras las dos chicas conversan caminando por la vereda, acompañándolas. Me encanta.

2) Paneos circulares para mostrarnos el escenario. A menudo, cuando la cámara completa el círculo, la situación inicial ya no es la misma del comienzo. Uso y abuso del plano en profundidad. ¿Y eso que se movió allá atrás qué mierda fue? ¡Tengo miedo!

3) Semi subjetividad. Cuando un personaje sale corriendo, la cámara le sigue a la distancia, como si fuera un espectador que corre a sus espaldas. O se acomoda como pasajera en el asiento trasero de un auto, para mirar alternativamente hacia ambos parabrisas. O se deja fija en una silla de ruedas de alocados movimientos, de frente a la prota sentada, para obligarnos a ver lo que ella no ve a sus espaldas, pero a la vez impidiéndonos ver LO QUE ELLA SÍ VE A LAS NUESTRAS.

4) La imaginación del espectador al poder. Te muestra un fantasmón entrando al plano y luego lo deja fuera de campo corriéndote el encuadre o swicheando a planos cortos de los personajes. Te hierve la cabeza de preocuparte por lo que el camarógrafo travieso ya no te deja ver. ¿¿¿Y dónde está ahora el zombi??? ¿Ya dije que me encanta este Mitchell?

5) Para acentuar la temática del sexo, hasta los lectores de e-books tienen forma de concha

6) Un final de esos que nos gustan a los que nos gusta el cine
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow