Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
5
Comedia En Madrid, varios jóvenes muy aficionados a la música están a punto de ir a la universidad. Son los chicos y chicas del Preu (María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba, Cristina Galbó, Óscar Monzón, Karina, Pedro Díez del Corral, Marta Baizán, Camilo Sesto y Gonzalo González), un grupo de jóvenes que emprenden un nuevo curso escolar, el preuniversitario, que les dará acceso a la Universidad y, en cierto modo, también a la vida adulta. ... [+]
8 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar que Pedro Lazaga, en los años 60, hacía películas sobre asuntos importantes en ese momento, ya fueran las diferencias entre la vida rural y la vida en la gran ciudad, junto a la pérdida de valores morales ("La ciudad no es para mí", 1966), el despegue del turismo ("El turismo es un gran invento", 1968), los peligros de la emigración a Europa ("Un vampiro para dos", 1965), la modernización de la Iglesia Católica ("Sor Citroen", 1967), o, en este caso, el PREU, el curso preuniversitario de acceso a la universidad. El PREU viene a ser una excusa para crear una mezcla de fotonovela y cuento de hadas con trasfondo generacional, añadiendo un poco de música pop. Sin embargo, a pesar de su moralismo y su paternalismo no es un film del todo desdeñable, al menos como documento social o sociológico. Destacan el personaje de Emilio Gutiérrez Caba y su familia pobre pero honrada de Tomelloso, sobre los que se concentran tantos tópicos y lugares comunes que no parecen personajes de verdad sino estereotipos de un determinado cine con mensaje moral, social e institucional. Karina cantaba muy bien.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow