Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
6
Comedia. Ciencia ficción Antes de su muerte, un científico revela a su ayudante la fórmula incompleta de un sensacional descubrimiento: una sustancia que vuelve pacíficos a los seres más belicosos. La sustancia es una auténtica bomba y el científico le encarga que la utilice para conseguir la paz en el mundo. Tras realizar diversas pruebas, el joven viaja a París donde se va a celebrar una conferencia a la que asistirán los dirigentes más importantes del mundo. ... [+]
31 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es una película que tiene más miga de lo que podría parecer en un primer momento, en tanto que la comedia que se propone es una especie de contenedor en el que se mezclan la ciencia-ficción, la crítica social y la sátira política...Parece mentira que en un cine tan encorsetado por la censura como el cine español de los años 50 se hiciera una sátira tan directa y certera sobre asuntos como los combates de lucha libre, el existencialismo francés o la ONU...¿Cuántas sátiras sobre la sacrosanta Unión Europea se han hecho en el cine, por ejemplo?

Frente a la amenaza de la guerra nuclear, asuntos tan importantes como la política internacional, el sistema de bloques, la diplomacia y las Naciones Unidas son enfocados como un galimatías; y la ONU en concreto, como un engranaje inútil y absurdo, malogrado por la burocracia, el egoísmo y la falta de entendimiento real y sincero entre las naciones y los gobiernos.

Ante este panorama, que podría tacharse de pesimista, pero no de irreal, la lucha por la paz mundial tiene algo de estrafalario, de misión quijotesca e imposible, de marginal, de anti-sistema: es una misión liderada por un científico más bien torpe (Fernando Fernán Gómez) y secundada por un conserje (José Ramón Giner), un loco escéptico y pesimista (Antonio Riquelme) y una azafata (Susana Campos).

Aunque desde luego no es un film perfecto, pues hubiera sido deseable una mayor definición del guión y un mayor desarrollo dramático de los personajes, "Bombas para la paz" es una película curiosa en tanto que comedia pesimista, en la que los idealistas tienden a fracasar, y se imponen la violencia y la locura.

Es un film que puede ser relacionado, en la tensión que exhibe entre libertad individual y presión social, con otra comedia atípica, "¡Viva lo imposible!" (1958), de Rafael Gil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow