Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Drama Que las contradicciones del burgués reflejan las de la sociedad dominada por la burguesía, lo demuestra esta amarga historia, que hubiera sido intrascendente si no hubiera ocurrido en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película ofrece un monólogo interior dirigido a la calle. Inspirada en la novela homónima de Edmundo Desnoes. (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomás Gutiérrez Alea crea una especie de drama introspectivo y psicológico con visos de "collage" de aire pop que mezcla las contradicciones de un burgués intelectual y con inquietudes literarias que se ha quedado solo en la dictadura castrista de los primeros años 60 (Sergio Corrieri) con un repaso a algunos acontecimientos de esos mismos años.

Destacan el tono crítico con el que se ve a la sociedad cubana, muy poco complaciente, así como la visión crítica, pesimista y escéptica del protagonista hacia todo lo que le rodea. También sobresale el enfoque introspectivo, como de confesión íntima, que adquiere la narración, gracias a la voz en "off" de Corrieri. Los recursos visuales empleados para acompañar esta confesión personal son a veces muy expresivos, por ejemplo en el plano que se va cerrando sobre el rostro del protagonista de forma progresiva mientras él va andando por la calle. Sin embargo, las peripecias sentimentales del acomodado protagonista no poseen demasiado interés, y la narración se ve ralentizada en exceso por el carácter deliberadamente disperso de los elementos que la componen, con lo cual no es, en mi opinión, la obra maestra del cine cubano (o del cine a secas) que algunos pretenden ver.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow