Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villardeciervos
Voto de McKnight:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV. 7 episodios. Vida de John Adams, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. El mandato de Adams como segundo presidente de E.E.U.U. (1797-1801) refleja la incertidumbre que rodeó el nacimiento de este país. Adams fue el abogado defensor de los soldados británicos que, en 1770, protagonizaron la "masacre de Boston". Tras ganar el caso, fue invitado a participar en el Congreso Continental. Su prestigio se ... [+]
15 de abril de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más lógico a la hora de elegir un personaje para realizar un biopic encuadrado en la época del nacimiento de los EEUU hubiera sido decantarse por George Washington, sin duda el más insigne e idolatrado hombre (en dura pugna con Abe Lincoln) en la historia de la joven nación transatlántica; una segunda elección coherente por su relevancia hubiera sido la de Thomas Jefferson, redactor de la declaración de independencia. Sin embargo el personaje elegido, que no tiene su efigie tallada en la piedra del monte Rushmore ni su perfil en los billetes de dollar como los anteriormente mencionados, es John Adams, segundo presidente de la república, un hombre vanidoso, frío, rechoncho, de indudable inteligencia y estricta integridad, y que quizá por todo ello da mayor juego cinematográfico que sus mitificados e impolutos antecesores y sucesores directos en el sillón presidencial.

La miniserie, que arranca con la matanza de Boston, conforma un magnífico fresco de los sucesos acaecidos a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX; se muestran el impacto terrible de la viruelay los métodos médicos comunes entonces, principalmente la sangría, que lejos de restaurar la salud del paciente conseguía matarlo de una vez por todas. Si algo se echa en falta es la escenificación de alguna batalla o acto de guerra (aquí se nota el limitado presupuesto televisivo que no puede rivalizar con el de las superproducciones hollywodienses) como el tea party, la batalla de Lexigton o a Washington cruzando el Delaware. Pero definitivamente la narración no sigue esos derroteros, llena esos vacíos centrándose en la vida conyugal de Adams y sus relaciones familiares paralelamente a la otra vía argumental definida: los aspectos políticos y las intrigas por el poder. Y en estos la pulcritud es sublime, está el primer congreso continental, la declaración de independencia, está Benjamín Franklin diciendo la histórica frase: debemos permanecer unidos o nos colgaran separadamente (traducción forzada del juego de palabras en inglés), está John Adams recorriendo la sala de los espejos de Versalles en una escena de belleza incólume, su encuentro con el monarca inglés, la visita del ciudadano Genet, ministro de la Francia revolucionaria que amenazó al mismísimo Washington con pasar con el pueblo por encima suya, etc.

En conjunto es un relato excepcional, un trozo de historia norteamericana. Para aquellos interesados e ampliar miras sobre el tema son recomendables la lectura de los cuatro libros en los que Isaac Asimos describe con mayor minuciosidad la historia de su país de adopción con su típico estilo didáctico.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow