Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
9
Thriller. Drama Ted Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligroso de los años 70 pero, además de asesino fue un secuestrador, violador, ladrón, necrófilo... Su novia, Elizabeth Kloepfer, se convirtió en una de sus más fieles defensoras, negándose a creer la verdad sobre él durante años. La historia de sus numerosos y terribles crimenes contada a través de los ojos de Elizabeth. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de realizar un documental (Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy), el mismo director Joe Berlinger dirigió este drama true crime centrado en la relación de este asesino serial con Elizabeth Kloepfer, desde fines de los años sesenta.

A partir de ahí, se suceden una serie de procesos judiciales a lo largo de los años 70 que comienzan a vincular asesinatos y otros crímenes que cometió Bundy en diversos estados.

Bundy se convirtió en un personaje mediático y seductor (con fans) a partir de la televisación de algunos de esos procesos, negando obstinadamente su culpabilidad y actuando a veces como su propio abogado defensor.

Dentro del marco del biopic, cierta crítica objeta que los crímenes y motivaciones del protagonista quedan fuera de la película. Sin embargo, creo que esto constituye un acierto, ya que nos permite identificarnos con el punto de vista de su pareja Elizabeth (una notable Lily Collins que va viivendo su amor desde diferentes circunstancias) y experimentar la presunta normalidad de la cotidianeidad del monstruo y especular con su inocencia.

Además, a pesar de las escenas tribunalicias, no diría que ésta sea un "película de juicios"

La película funcionaría, entonces, como un complemento ficcional del documental.

Zac Efron está muy bien en un papel atípico para él, lo mismo que John Malkovich como uno de los jueces y Kaya Scodelario como una de sus ex amantes.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow