Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El peluquero de Nicolas Cage:
3
Terror. Drama. Fantástico. Romance Oskar, un tímido niño de doce años, que es acosado en el colegio por sus compañeros, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina de su edad, cuya llegada al barrio coincide con una serie de inexplicables muertes. A pesar de que Oskar sospecha que Eli es un vampiro, intenta que su amistad esté por encima de su miedo. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2009
52 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenté ver la película con la mente abierta, sabiendo que es una película de la que se había hablado muy bien y que, claro está, no se trata de una “peli de vampiros” para pasar el rato. No voy a ser como nuestro estimado compañero el Intelectual que se cabrea cuando va a ver El Intercambio y no ve a Clint Eastwood mascando tabaco y disparando por doquier en el rancho, no, no... no es eso. Se supone que esta peli es mucho más que un simple divertimento. Es una historia de amor, sobre la maldad y bondad del ser humano, sobre la incomunicación en las familias, sobre el acoso escolar, sobre el valor, sobre la animadversión de los gatos hacia los vampiros, sobre el sentido de la vida, sobre lo bonito que es Suecia, el cubo de rubik y los 80 en general, sobre lo doloroso que sería ser eterno cuando tus seres queridos no lo son (un tema ya bastante manido ¿no creen amigos?), todo esto y mucho más... por cierto, ahora que lo pienso, de pequeño tuve el famoso cubo de rubik y lo hice una vez en plis cambiando las pegatinas de lugar, supongo que eso no vale, por eso no soy vampiro.

El caso es que aunque no soy muy aficionado a los refranes, “quien mucho abarca, poco aprieta”, y la peli se queda, siempre según mi humilde punto de vista, en un bonito intento. Y digo bonito, porque la peli es bonita, las sangre en la nieve siempre queda muy bien, y a diferencia de otras opiniones que he leído por aquí, en absoluto me parece una peli gore. Solamente hay alguna escena un poco sangrienta, pero en general, y eso sí que me gusta, me parece que se hace un uso totalmente simbólico y efectista de la sangre. Muy buenos planos y muy buen uso de la cámara con la reiteración del enfoque y desenfoque, y también muy logrado la ambientación de la época retro ochentera, pero a partir de ahí, ¿qué más?. Pues un ritmo exasperadamente calmoso, planos innecesarios (10 segundos enfocando las ramas de unos árboles!), ¿qué pretende el director con esto?, ¿momentos de reflexión?, ¿crear tensión?, ¿alargar un poco porque sino se le quedaba la historia en un corto?. Sinceramente, en momentos así, deseaba que todos fueran devorados por los violentos gatos suecos y dejaran irme de allí.

Por todo esto y mucho más que no cuento para que os lo imaginéis, al igual que hace la película, creo que es una historia tan vacía como bella. Un llamativo cuadro abstracto al que cada uno puede darle el orden y sentido que esté dispuesto a dedicarle, igual que un cubo de rubik. Lo malo es que el director nos da el cubo a medias, y no sabemos si lo intentó ordenar y no pudo, lo desordenó, o en verdad lo ordenó haciendo trampas, igual que yo hice de pequeño.
El peluquero de Nicolas Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow