Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Space is the Place:
10
Drama Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
3 de noviembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mis gustos cinematográficos y por todo el cine cosechado, mamado y visto hasta la fecha, considero (en mi opinión) a Toro Salvaje de Martin Scorsese (1980) como la mejor película de todos los tiempos, solo y exclusivamente es una opinión personal.

¿Por qué?

Empezaré diciendo que Toro Salvaje es una película que me causa un montón de sensaciones, sentimientos, emociones… podría decir, que me produjo hasta placer el día en que la vi. Hay sensaciones que no se pueden explicar con palabras. A veces, vemos una foto preciosa y no sabes por qué lo es, simplemente reconoces que es bonita y excelsa, te encanta mirarla y observarla por su color y por lo que ves en ella. Hay sentimientos que no se pueden explicar con palabras porque son sensaciones, efectos enigmáticos e incomprensibles que solo el corazón conoce.
Pues Toro Salvaje es algo similar, me produce un montón de sensaciones maravillosas, es una proeza, un espectáculo fílmico más allá del simple hecho de sentarse en un sofá y ver una película. Es mucho más. Es una película muy cuidada y precisa. Los planos, la música, el sonido, el color, los diálogos, el guion, las actuaciones…todo está cosechado de forma milimétrica, hecha a conciencia. Es una película que no va a venderse, que no va con la intención de prostituirse, es una película proyectada directamente desde el corazón. Toro Salvaje fue la salvación de Martin Scorsese, le salvó la vida y le dio una segunda oportunidad. Fue la redención absoluta a una existencia que estaba malograda y estaba hundida en la miseria más absoluta (Estuvo a punto de morir, la cocaina, el alcohol, la mala vida hicieron mella en su estado, llegó a pesar 47 kilos... pesamientos suicidas etc...). Robert De Niro lo sacó del hospital y le ofreció el proyecto.

La producción corrió a cargo de Chartoff-Winkler Productions, productora perteneciente a Irwin Winkler y Robert Chartoff quienes ya habían estado a las órdenes de Scorsese con New York, New York (1977) y habían sido responsables de una de las películas de boxeo más afamadas de la historia del cine: Rocky (1976). Leí en un libro que unas de las primeras peticiones era que el film debería estar rodado en blanco y negro. El color fue excluido debido a que Martin Scorsese estaba en contra de la utilización del Eastmancolor, que según él, dañaba y menoscababa el colorido de las películas. Utilizó esta opción para manifestarse y reafirmar su descontento. Por consiguiente, optó por el blanco y negro por pura estética, por la fuerza y la belleza de sus imágenes además de situarse en el periodo y época en la que se basa el film. El blanco y negro se excluyó solo en una secuencia para diferenciarla del resto y fue una idea muy acertada.

Qué decir de la música. ¿Qué sería Toro Salvaje sin música? Sería una película coja, le faltaría algo ¿no? La soundtrack es de las cosas más importantes en una película. Con la música consigues identificarte con el personaje, con la secuencia… marca el ritmo de la escena y explica mucho, demasiado… Sabes lo que va a pasar con solo oír el estribillo de la banda sonora musical de la película. A excepción de Taxi Driver donde contrató a nada más y nada menos que al legendario Bernard Herrmann, Scorsese nunca contrata a músicos para las bandas sonoras de sus films. Siempre es él quien hace la selección porque, ¿quién mejor que el director? Todo está en su cabeza, él sabe mejor que nadie que música cuadra con la historia que quiere contar. Se la imagina de una forma concreta y él da las instrucciones de cómo quiere que se haga su película. Así que Scorsese sabe de sobras qué música le pega a sus films y nunca se equivoca. La banda sonora es un popurrí de temas clásicos del soul, latin, jazz, orquestas, música de raíces italoamericanas, clásicos de los 50 y los 60 (Benny Goodman And His Orchestra Jersey Bounce, Ella Fitzgerald Featuring The Ink Spots Cow-Cow Boogie o Artie Shaw And His Orchestra, Louis Prima & Keely Smith, Frank Sinatra, Marilyn Monroe, Robbie Robertson, Nat King Cole, Tony Bennett, Renato Carosone). La Caballería Rusticana de Pietro Mascagni se desmarca totalmente de lo antes mencionado, pero qué bien queda la introducción de De Niro (Jake La Motta) saltando sobre el ring a cámara lenta, en blanco y negro, un flash aquí y otro por allá mientras la bellísima música de Pietro Mascagni llena por completa la secuencia. No podría haber sido más acertado.

Toro Salvaje es la redención de Martin Scorsese y ha sido en cierto modo su salvación y su válvula de escape. Le salvó la vida y con ello, nos regaló películas como El Rey de la comedia (1982), ¡Jo, qué noche! (1985), El color del dinero (1987) Uno de los nuestros, Casino y tantas otras.

Parece que él no lo veía de esa forma:
<<Yo puse en Toro Salvaje todo lo que sabía, todo lo que sentía, y pensé que eso sería el final de mi carrera. Es lo que se llama un film kamikaze: se pone todo dentro, se olvida todo y después se intenta encontrar otra manera de vivir>>

-Dirección: 10
-Guion/Historia: 9,5
-Interpretaciones: 10
-Banda Sonora: 10
-Producción: 9,5
-Sensación/satisfacción personal: 10
-Entretenimiento: 9,5

Total: 9,7

Hay tanto que explicar, pero no puedo explayarme más. Dejo más impresiones en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Space is the Place
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow