Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
5
Comedia. Acción Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
3 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se le puede negar a Todd Philips que no impactara la comedia norteamericana con su originalísima forma de contar el típico desmadre de solteros en Las Vegas, en lo que lo más desmadrado sucedía fuera de cámara (y prácticamente de conciencia). La segunda parte era una consecuencia lógica del éxito cosechado. Siempre que un film tiene éxito, está cantado que habrá secuela. Y así fue. Pero aunque hubo muchos más medidos, y algunas situaciones aún se llevaron más allá, subyacía cierta sensación de "deja vu". Evidente, por otra parte, ya que Phillips se plagió a sí mismo repitiendo la misma fórmula, casi los mismos personajes, pero ambientándola en Tailandia.

Vistos los primeros síntomas de agotamiento, Phillips ha decidido no tirar más de la cuerda y terminar la saga de los resacosos, y lo hace volviendo de forma consciente al convencionalismo, utilizando a sus personajes para hacerles sufrir no ya una borrachera de la que no recuerden nada sino que acaban metidos en un jaleo entre el conocido de otros films Chow (Keng Jeong) y un peligroso gangster (interpretado por John Goodman). Así, Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis, tendrán que hacer casi de todo para conseguir evitar que su otro amigo (Jeffrey Tambor) sea liquidado como represalia.

Pese a lo que parece prometer su primera secuencia, el film se va haciendo cada vez más anodino y aburrido a medida que avanza el metraje, y sólo Keng Jeong y sobre todo Galifianakis son los únicos personajes que aportan algo que merezca la pena una media sonrisa ya que el resto entra en un marasmo paralizante y sorprendente para lo que les hemos visto hacer. Ni Cooper ni Helms parecen estar muy por la labor y simplemente se dejan llevar por el que termina por asumir el protagonismo que no es otro que el personaje de Galifianakis, con el permiso de la breve aparición de Melissa McCarthy, de lo mejor la película.


Podemos exponer múltiples teorías sobre el film. Que si se ha hecho obligado, que si se ha perdido la chispa, que si forma todo un conjunto que termina por enlazar con la llamada Nueva Comedia Americana, que si se han hecho mayores y por tanto se acabaron los jueguecitos. Y podríamos seguir elucubrando hasta el infinito y más allá. Pero lo cierto es que Resacón empezó siendo una comedida desmadrada y ha acabado siendo un drama que ni nos hace reír ni nos hace llorar. No obstante, hay que agradecerle al realizador que intentara cerrar el círculo, haciendo volver a sus personajes a Las Vegas, pero sin recurrir a sustancias químicas (e ilegales) y repetir una fórmula que ya se demostró agotada en la segunda parte. Descansen en paz.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow