Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
6
Intriga. Fantástico Cuando el Sr. Harrigan muere, un chico que se hizo amigo suyo por hacer trabajos ocasionales para él, pone su iphone en su bolsillo antes del entierro. Cuando el joven solitario le deja un mensaje a su amigo muerto, recibe un mensaje de texto...
8 de octubre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Lee Hancock está teniendo una carrera peculiar.
Es un poco como James Mangold, pero faltándole el nivel al que ha terminado llegando el director de Logan: es decir, un director de esos comodín, que vale para todo, para cualquier género y estilo. Su cinta más lograda hasta la fecha es sin duda la sensible Al encuentro de Mr. Banks, pero, así, tal cual, ha probado también el cine histórico (El Álamo), el thriller policiaco- histórico (Emboscada final) o el drama familiar (The Blind Side).
Con El teléfono del señor Harrigan, el director se adentra en los siempre pantanosos terrenos de las adaptaciones de Stephen King, que o salen muy bien o salen muy mal. No suele haber término medio. En esta ocasión, sí podríamos decir que la cinta no es ni muy buena ni tampoco tan mala como se está diciendo. Está bien rodada, luce estupenda y se pasa en un suspiro, que es lo que se pretendía. Además, está Donald Sutherland, que a sus 87 años sigue teniendo una vitalidad, un carisma y una presencia en pantalla que ya quisieran muchos más jóvenes. Su química con el joven Jaeden Martell (a quien ya vimos en It, la sensacional adaptación de la novela de, sí, Stephen King) es, por si faltaba algo, excelente, y da momentos de mucha emotividad (ver cuando Craig explica al señor Harrigan que pude consultar las noticias al minuto a través de Internet, mientras que con el periódico las lee con un día de retraso). Un Martell que, por cierto, hubiera sido un excelente Harry Potter, si las películas se estuvieran haciendo en la actualidad. Es perfecto para este tipo de personajes de buen chico algo inadaptado, pero con madera de héroe.
Sin embargo, es verdad que la historia tampoco es nada del otro mundo, por lo menos como nos la han querido contar en la película, y sobre todo, que no produce ninguna inquietud o miedo. ¿De verdad esto tenía que ser una historia de terror? Más bien es un drama con todas las de la ley, aderezado con algunos toques de suspense.
Correcta, muy entretenida, bien rodada y con un buen estilo visual por parte de John Lee Hancock, pero poco o nada inquietante y algo escasa de contenido.

Lo mejor: Jaeden Martell y Donald Sutherland, excelentes y con mucha química, y lo entretenida que resulta.
Lo peor: Si se supone que esto era una película de terror... pues va a ser que no.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow