Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
6
Drama Después de un encuentro sexual con una mujer casada en un callejón en Mánchester que se convierte en una violación, Johnny Fletcher (David Thewlis) roba un coche y huye de su ciudad natal a Londres para buscar refugio en la casa de su ex novia, Louise (Lesley Sharp). Johnny es un hombre inteligente, educado y elocuente, pero con una profunda amargura y un pesimismo vital que siempre le mantiene al límite de una conducta sádica. En ... [+]
28 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º Le pongo un 6 porque no me parece una película para catalogar como buena o mala.

2º Indefensos en un mundo en el que otros han puesto las reglas, los mecanismos, las instrucciones. Indefensos en un mundo de cemento y gasolina. Indefensos en un mundo en el que se han perdido las raíces, de códigos desconocidos, de intereses contrapuestos.

3º El sexo como herramienta de escape, para evacuar odios y tensiones, para aliviar las punzadas de la vida, para sentir el poder sobre los demás, para esconderse a la responsabilidad frente a la vida.

4º El hombre es hoy un vagabundo como lo es Johnny. Un mendigo sin hogar, sin lugar a donde ir. A veces genial, a veces patético, a veces un monstruo, a veces tierno. Ha perdido el norte, el centro, su base, su razón de ser.

5º El personaje de Johnny está muy bien construido, es orgánico, parece sacado de las entrañas de los suburbios ingleses. Se mueve entre la flema inglesa y su erudición, entre la angustia humana y su búsqueda de respuestas, entre la mano extendida y la rabia enquistada.

6º Hay hombres con la sangre envenenada, podrida. Hombres tristes en tristes trabajos. Mujeres adultas con la mentalidad adolescente, por los traumas. Mujeres sensatas perdidas en la grisedad (de gris) del más feo mundo. Hombres que anhelan la libertad que siempre tuvieron pero que les fue escondida... todo un mundo construido desde arriba, empacado en bolsas de plástico y conservado en viviendas cuadriculadas.

7º "Indefenso" se alimenta de un humor ácido y de una fealdad autosuficiente. De la incomunicación entre los que acaban de aprender a hablar. Del intento de supervivencia de seres sin arraigo y sin cultura (salvo en Johnny, a quien la cultura ha llevado a un vacío existencial).

8º Cuando Johnny y el vigilante de seguridad hablan, te puedes conectar a una cuestión real, lo perdidos que estamos. Pensando en Nostradamus, en las culturas perdidas, en el futuro-presente. Buscando las respuestas fuera, sin entendernos siquiera por dentro, sin saber de dónde venimos, y por tanto tampoco adónde vamos.

9º En "Indefenso" vemos el mundo de la modernidad, el de las grandes urbes, ese mundo maravilloso que nos prometieron, el de la felicidad y la comodidad, ese que prometen mejorar con la Agenda 2030 y su "No tendrás nada y serás feliz". El Estado, desde todos sus apéndices armados, nos guía y nos construye. Y si no te construye, quedarás como un despojo, naked (desnudo), abandonado a tu suerte.

10º Mike Leigh construye algo de la nada, pareciere. Pero al final me resultó orgánico, lo cual es mucho. Se te puede hacer largo, quizás con menos metraje hubiera bastado. Pero también pienso que al final, esa duración ha servido para redondear bien a los personajes, para que la plasmación en el celuloide transpire la verdad que contiene.


No la recomiendo para entretener, casi ni como "cine social". De Mike Leigh, más Leigh que nunca.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow