Haz click aquí para copiar la URL
España España · miranda de ebro
Voto de sugarat:
6
Drama Narra la historia de Srinivasa Ramanujan, un matemático indio que hizo importantes contribuciones al mundo de las matemáticas como la teoría de los números, las series y las fracciones continuas. Con su arduo trabajo, Srinivasa consiguió entrar en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, donde continuó trabajando en sus teorías con la ayuda del profesor británico G. H. Hardy, a pesar de todos los impedimentos que ... [+]
2 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El Hombre que conocía el infinito : La belleza en la verdad
Tras el fin de la película me levanto con un cierto aroma a añejo, con posos de antiguo “biopic” clásico.

Recuerdo aquellos tiempos en que éste, no era un subgénero justa o injustamente denostado u olvidado.
Historias de superación y esfuerzos: científicos, matemáticos, pintores, literatos…Curie, Edison, Modigliani...
Al mismo tiempo la voz de Jeremy Irons que, como siempre que quiere devora la pantalla, evoca la esencia de cierto cine de otra época, esa sensación de establishment inglés y un recuerdo también, marcando las distancias, a ese cine de época que siempre asociare a James Ivory

Por ello, conscientemente decidí que quería proponer esta película, porque aunaba ese espíritu de superación y transgresión con una ruptura a las convenciones sociales que le tocó vivir.

Porque si bien es cierto que podría haberse profundizado aún más en ciertos aspectos de su personalidad, de su proceso creativo y su contexto - que aparecen tan solo perfilados sin llegar a profundizar- quería reivindicar su figura.
Un modelo de científico, de matemático, de persona enfrentada a una sociedad clasista y reaccionaria por su necesidad de encontrar la belleza en la verdad. Para así reivindicar a todos los científicos en un mundo en el que prima más el éxito vano y vacío de figurar, de estar, de ganar sin esfuerzo, que la constante lucha por descubrir algo hermosamente verdadero.

Así vemos cómo un hombre sencillo, autodidacta, pobre, religioso y además perteneciente a una cultura subyugada, sojuzgada y menospreciada-como era la India bajo el manto del Imperio Británico- se sobrepone a todo ello hasta irrumpir en la clasista sociedad académica inglesa. Logrando cambiar las ideas preconcebidas, tanto de las matemáticas como de la sociedad.

La película, nos irá mostrando el proceso por el cual dos almas tan diferentes como Ramanujan y G. H. Hardy -su mentor en Cambridge y posiblemente uno de los más grandes matemáticos ingleses de la época- pueden sentirse hermanadas en la búsqueda del conocimiento, de la belleza de la verdad.

Por fortuna vemos que éste, al menos es un género que al parecer, aunque con cuentagotas, vuelve, con mejor o peor suerte, vuelve…Hipatia (Ágora), Turing (Descifrando Enigma), Hawkings (La teoría del todo)...y ahora Ramanujan, posiblemente uno de los mayores matemáticos del pasado siglo...y cuya vida consiste en una superación continua de múltiples barreras sociales, étnicas y de estereotipos.
sugarat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow