Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kinematographos:
9
Ciencia ficción. Acción Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
11 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner es pionera en muchos aspectos. Aunque Ridley Scott nos mostró un mundo de ciencia ficción más oscuro con "Alien", "Blade Runner" se lleva la palma. Conozco a algunas personas que la vieron y, por decirlo de manera suave, quedaron un poco decepcionadas; en parte porque no les gustaba una película tan compleja; en parte porque era la versión normal de la película.

Yo ví dos versiones, la normal y el montaje final de Ridley del año 2008, y la verdad es que el montaje final me impresionó, y tenía mucha más lógica.

Pero el hecho de que "Blade Runner" sea tan original y se conserve tan bien en el mundo del cine es porque explora aspectos profundos de la psicología humana. ¿Por qué existimos? ¿Adonde vamos? Preguntas que solo se plantean los replicantes, y los seres humanos no, por la simple razón de que en el ficticio Los Ángeles de 2019 esas cosas ya no importan. La tecnología, la dependencia hacia un sistema cada vez más y más informatizado... han acabado con los sentimientos de muchísimas personas en una ciudad que presenta una atmósfera oscura, pero real, que puede estar en nuestros días.

Vemos que Deckhard sufre un cambio en su personalidad. Antes no le importaban los replicantes, obedecía ordenes como el Blade Runner que es; sin embargo, conoce a Rachel; se enamora, casi se obsesiona con ella. Empieza a comprender cada vez más su situación, se humaniza. Pero aún así tiene que enfrentarse a Roy y al grupo de replicantes que persigue.

Roy le dará la lección más importante de su vida una lluviosa noche en el ático de un viejo bloque de apartamentos. Le dirá que, pase lo que pase, tengamos los problemas que tengamos, hay que vivir, hay que sentir, hay que amar. Y cuando Deckhard acabe con su misión, volverá con Rachel, y se marcharán a vivir una vida plena (aunque en el montaje final hay cierta incertidumbre en el mismo; es esa incertidumbre lo que me impresionó, porque, por muy felices o muy tristes que estemos, aunque nos lo pasemos bien con nuestros amigos o con nuestras novias, no podemos imaginar si acabará todo bien o mal).

Es decir: en la película, la ciencia ficción es solo el decorado, el marco; lo importante de "Blade Runner" es el alma humana, lo que permanece oculto dentro de nosotros mismos.

Para finalizar con mi crítica: a aquellas personas que hayan visto la película y no les haya gustado, por favor, si teneís tiempo y la paciencia suficiente, volvedla a ver. Puede que os animeis a conoceros más a fondo y también para averiguar el mundo en el que vivís.
Kinematographos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow