Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de negentropico:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes. (FILMAFFINITY)
19 de noviembre de 2007
65 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película había leido algunas de las críticas y muchas de ellas refieren a su relación con la película Matrix. A mi entender, la relación que se establece es ridícula pues, aunque ambas películas tienen un hilo argumental sobradamente parecido, su intención a la hora de explicar la historia, lo que con ella nos quieren transmitir y el modo en que lo transmiten, es totalmente distinto. Las referencias a cine de Sci-Fi que sugieren la posibilidad de un mundo dominado por seres extraterrestres o intraterrestres, sin que los seres humanos sean conscientes de ello, son innumerables. Y quizá la forma de plantearlo es, en este caso, más semejante visualmente y superficialmente pero la trilogía Matrix es una construcción complejísima (por no decir que es un batiburrillo) de filosofía, filosofía hermética, mito y religión. Dicho constructo, por mal que lo hayan sabido llevar a la pantalla, no se hace de un día para otro ni puede tener su orígen en Dark City. Dark City es mucho más lineal en la complejidad explicativa del por qué sucede lo que sucede y hace caer el peso en algo mucho más intimista: la esencia humana, su alma. En base a este planteamiento despliega la película Proyas, definiéndose la película entorno a este punto de partida que es también su punto final. Matrix es en cambio rizomática, carece de ese sentido de justificar con la historia una idea que atraviese la película, sino que construye todo un enrevesado mundo que se justifica (mal) por sí mismo. Me resulta imposible creer que desde el estreno de Dark City al estreno de The Matrix, los güachosqui tuviesen tiempo a plagiar siendo una película que requiere tantos medios y postproducción, por no hablar de la elaboración del guión (y que el guión lo tenían desde 1995 aunque no les dejaron realizarlo hasta haber realizado su anterior película).
No veo el plagio por ninguna parte. Aunque seguramente si hay referencias al filme de Proyas, como las hay a Blade Runner, la Guerra de las Galaxias, la mitología griega, a Jesús y el Santo Grial, Ghost in the Shell, Akira, la invasión de los ultracuerpos, la máquina del tiempo,... y podríamos seguir indefinidamente, porque Matrix refritea muchísimas cosas y, a pesar de que en líneas generales, las películas son muy parecidas, la de Matrix se comenzó a facturar antes del estreno de Dark City y, además, la idea de película es totalmente distinta. Es decir, solo superficialmente podemos encontrar los parecidos.
En cuanto a Dark City, sin comparaciones, me parece una película bien facturada aunque no me la acabo de creer. Diálogos a menudo pueriles en busca de que nadie pierda el hilo, actuaciones correctas, ambientación muy lograda y un guión demasiado centrado en la idea del alma humana como algo irreductible.
negentropico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow