Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
7
Acción. Thriller Un hombre entra por la fuerza en una cadena de televisión y hace rehenes a un grupo de inocentes. No quiere dinero, solo lograr que la sociedad abra los ojos y deje de permitir que los políticos hagan con ella lo que les dé la gana. (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pon verdades en boca de un terrorista y conviértelas en formulaciones absurdas".
De nadie más que propia la frase con la que quiero simbolizar lo que entiendo como la síntesis de esta buena e interesante película -que veo antes que la primera y tercera de la trilogía. En ella, un anarquista, sociópata y sicópata devenido en asesino serial, se arroga el derecho de proponer una fórmula revolucionaria, antisistémica, absolutamente antipolítica y masivamente violenta. Y desde su lugar de sujeto con el superyó totalmente desquiciado, iluminar al mundo sobre aquello que -según el- nadie tiene claro: esto es, que existe un sistema de dominación universal que recrea permanentemente y por todos los medios su propia supervivencia, consistente en el resguardo de los privilegios de un bajo porcentaje de personas en relación a la totalidad de la especie.
En líneas generales, nada de lo que Williamson expresa durante una sucesión de acciones híper violentas es totalmente carente de verdad, pero como la metodología que utiliza para dar a conocer su pensamiento y su mensaje son tan masiva y universalmente repudiables, finalmente no queda claro si la intención del film ha sido contestataria o profundamente reaccionaria, ya que no es fácil para el espectador alcanzar un equilibrio de objetividad entre tales fines y medios, en este caso "civilizadamente" contradictorios. Y por ende, substancialmente efímeros.
Asi y todo, para algunos de los pocos que han vertido sus críticas previas el film sí es escencialmente contestatario, cosa de la que por lo lábil de la frontera entre ficción y realidad de la temática abordada, tengo mis serias dudas. Que algún día "los pueblos" cobren el valor suficiente para derribar las fronteras del sistema y se tornen organizadamente capaces de substituirlo por uno mejor, no deja de ser una utopía que -propuesta por un anarquista inescrupuloso como el personaje principal- es hondamente improbable y dialécticamente contradictoria... Pero al mismo tiempo, tantas líneas dedicadas a analizar la película, su temática, mensaje y meta mensaje, también revelan que lo que ocurre en ella nos ha interesado mucho más allá que como mero producto de ficción. En sintesis, un dilema...
Y en cuanto a recomendaciones para verla, las doy siempre y cuando la violencia criminal no nos resulte intolerable; aunque no me cabe duda que debería ser vista por mucha más gente que la parece haberlo hecho.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow