Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Comedia Dos chicas lesbianas poco populares de último año de instituto crean un club de la lucha para intentar impresionar a las animadoras y ligar con ellas. ¡Y su plan parece que funciona! Pero ¿se les acabará yendo todo de las manos? (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Bottoms', titulada en España 'El club de las luchadoras' (no vaya a ser que nadie se nos pierda, aunque en honor a la verdad, define muy bien lo que es esta película), acaba de aterrizar en plataformas, concretamente en Amazon Prime, después de un silencioso paso por Estados Unidos. La propuesta ha sido aplaudida por la crítica americana, hasta el punto de ser considerada una de las mejores comedias del año, repito, según la crítica.

El problema es que no la ha visto casi nadie, que es lo mismo que le sucedió a 'Joy Ride', otra comedia feminista que convenció a los críticos pero a la que el público le dio la espalda. La diferencia es que aquí sus protagonistas son lesbianas, es decir, es un producto feminista y LGTBI. Se lo que estás pensando, pajillero enfermizo que todavía vive en la casa de mamá... ¡¡¡Woke!!! Pues no, se equivoca usted, muy señor mío. Y es que estamos ante una comedia fresca, traviesa y que deja la sensación de que has visto algo diferente, siempre y cuando te dejes llevar, porque las reglas que plantea no son para todos.

Ojo, tampoco estoy de acuerdo con los críticos, ya que no creo que sea la mejor comedia del año ni tampoco una de las mejores películas de 2023, pero leñe, hacen falta más productos así. Me explico. El problema de otras producciones de la misma índole, es que se centran solamente en aleccionar, con discursos autoritarios y nada acertados, olvidándose de lo más importante, dar un mensaje mientras diviertes y entretienes al público. Por eso está película triunfa donde otras han fracasado, porque sus guionistas no han podido estar más acertadas a la hora de confeccionar la historia y diseñar a sus hilarantes personajes, apostando por un humor ácido y que no deja prisioneros.

Aquí las protagonistas son lesbianas y marginadas, caldo de cultivo para que se las represente como seres celestiales, pero no, son igual de imperfectas que el resto, líderes de un club de chicas al que es imposible no querer, gracias a unos personajes divertidos y que tienen algo qué decir. Respecto a lo del club, sí, estamos ante la respuesta femenina al clásico El club de la lucha, pero hacedme caso cuando os digo que hay algo más bajo la superficie.

Respecto al componente LGTBI, se menciona que las protagonistas son lesbianas desde el minuto uno, sin secretismos ni enredos innecesarios, normalizando su sexualidad e intereses románticos de forma natural. Que aprendan otros, por favor... Y si, de nuevo se dibuja a los hombres como tipos bobalicones que solo piensan en deportes y sexo, pero se hace con trazo grueso y con gracia, creando unos estereotipos masculinos a los que es imposible no querer, como el caso del capitán del equipo, que de tan imbécil lo adoras.

Y es que estamos ante una de esas comedias canallitas que a mí tanto me gustan, acertando al no tomarse en serio en muchos momentos. Y esa es la gran virtud de la cinta, que apuesta por una premisa surrealista, distanciándose de otras propuestas que dramatizan en exceso en el tercer acto, mientras que aquí nos regalan uno de los clímax más brutales del año, ya sea por lo inesperado y rocambolesco.

Quizás se pasen de frenada en algunos momentos, y ahí viene el posible conflicto con el espectador, de si se deja llevar o no, porque el desenlace no puede ser más ridículo, pero de ti depende si te causa vergüenza ajena, o si por el contrario lo disfrutas como un cochino en la charca. Sobra decir que, cuando la comedia mejor funciona, es cuando se desmelena y rompe las reglas, siendo la clave de un film que, si hubiese renunciado a ese despiporre, habría sido uno más.

Tienes que saber a lo que vienes, aunque bueno, yo no lo sabia, y he salido satisfecho, por lo que la clave es aceptar las reglas del juego. Si lo haces, ten por seguro que acabarás el visionado con una sonrisa, pero si no abrazas la locura de la propuesta, pensarás que te están tomando el pelo. Y bueno, habiendo dejado claro que el guion es ingenioso y no se conforma, cabe indicar que la dirección no está nada mal teniendo el cuenta el bajo presupuesto y que se ha vendido como una película independiente.

Y por último, pero no menos importante, tenemos al maravilloso reparto, con unas estupendas Rachel Sennott y Ayo Edebiri como grandes protagonistas, la primera una de las dos guionistas de la película, y la segunda quizás os suene de la serie 'The Bear'.

Y ojo a los secundarios, como una genial Ruby Cruz, desligándose del terrible personaje que le tocó interpretar en la no menos horrible serie de 'Willow', el ex jugador de futbol americano, Marshawn Lynch, que confirma que se puede ser deportista y tener gracia al mismo tiempo, al ser poseedor de algunas de las mejores frases del film, o Nicholas Galitzine, visto en la 'Cenicienta' de Camila Cabello o en la reciente 'Rojo, blanco y sangre azul', y que aquí se lo pasa en grande como ese líder del equipo que mencionaba antes, uno de los personajes más estúpidos y divertidos del año. Película que le veo, película en la que me convence este actor, por lo que creo que ya podemos hablar de joven promesa, y también va por el resto del elenco mencionado. Chapó.

Y dicho todo esto, es una pena que una comedia que si merece la pena, haya pasado con mas pena que gloria. Te podrán gustar mas o menos, pero necesitamos más comedias feministas como estas, con un humor gamberro y desfasado.

Y es que las mujeres tienen todo el derecho del mundo a pasárselo igual de bien que los hombres, porque en el fondo, todos somos igual de imbéciles al final del día. Esa es la clave, la teníamos ahí delante todo el tiempo, y las responsables de la cinta lo han sabido ver, y por eso esta película no es una más.

¿Un nuevo clásico de culto como está diciendo la crítica especializada? El tiempo dirá, pero tampoco me veréis objetar nada al respecto.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow