Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Ciencia ficción. Terror. Acción Un equipo de investigación inicia una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar. Pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megalodones y a implacables saqueadores medioambientales, nuestros héroes deben correr más rápido, ser más astutos y nadar a mayor velocidad que sus ... [+]
7 de agosto de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años nos llegaba Megalodón, cinta de tiburones con Jason Statham. Lo sé, es imposible decir que no a algo así, por lo que muchos nos embarcamos en la primera aventura. El problema es que era una entretenida cinta a la que le faltaba algo de chispa y humor, tomándose demasiado en serio a sí misma en no pocas ocasiones, desmelenándose solamente en sus últimos compases.

Pues casi lo mismo se puede decir de esta secuela, siendo una propuesta que no me estaba convenciendo en absoluto, hasta que ha llegado su fascinante clímax, y he tenido que reconocerle sus valores. No me extraña que la crítica especializada la haya machacado sin piedad, no solo porque sea una mala película, que seguramente lo es, sino porque no son muy propensos a pasárselo bien, todo lo contrario que el público, casi igual de desvergonzado que los responsables de una secuela de esas de o lo tomas, o lo dejas.

Repito, son dos horas, y la primera coquetea con el suspenso más absoluto, navegando por todos los clichés posibles y con una acción muy confusa. Los efectos especiales están a la altura de lo que se espera de un blockbuster, pero el movimiento de la cámara no puede ser más epiléptico, sin que nos demos cuenta de que sucede ante nosotros, especialmente en las escenas de la fosa, con poca luz, o en los combates cuerpo a cuerpo. Afortunadamente, todo se soluciona en ese fabuloso clímax antes mencionado, por lo que tampoco me apetece culpar al director de nada.

Eso sí, esta secuela la han escrito tres guionistas, repito, tres. Lo que han hecho estos tres iluminados es coger Jurassic Park (con infinidad de guiños, por no llamarlo plagios), Deep Blue Sea, La jungla de cristal, y las películas de monstruos de directo al videoclub, y lo han metido todo en una coctelera, a ver que sale de todo eso. Pues Megalodón 2 es lo que ha salido, y aunque no funciona en todo su metraje, ese orgásmico final, que es imposible que te tomes en serio y que hace cómplice al espectador de la fiesta, salva la película por completo.

El resto, pues comete los mismos errores de la primera parte, pero peor, con una primera hora que se hace cuesta arriba. Ojalá hubiesen ido a lo que todos queremos desde el minuto uno. Aquí hemos venido a pasarlo bien, caiga quien caiga, y ver a Statham patear, literalmente, tiburones, ya merece el precio de la entrada. Eso sí, los tráileres han enseñado demasiado, como siempre, pero todo no se puede tener.

En cuanto al reparto, da igual lo que haga el señor Statham, que siempre está carismático el tío. Él es hombre perfecto para este trabajo, y sin él esto no tendría la misma gracia. Los secundarios vuelven a estar correctos, destacando a un hilarante Wu Jing, un divertido Page Kennedy, que por fin funciona como alivio cómico, o a un Sergi Peris-Mencheta volviéndoselo a pasar en grande como malo de la función, plenamente consciente del producto en el que está.

Y eso es todo. ¿Es Megalodón 2 una buena película? Creo que hasta los productores tienen clara la respuesta, por lo que la reformularé. ¿Es Megalodón 2 una buena secuela? Pues cumple la máxima del más y mejor, así que supongo que sí. Y es que ha sido un total acierto abrazar por fin la locura y lanzarse a la piscina, porque al final no deja de ser una película de tiburones prehistóricos con Jason Statham. Sabes a lo que vienes, así que bienvenido a la fiesta, porque estamos ante el placer culpable de 2023. A disfrutar.


Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow