Haz click aquí para copiar la URL
España España · Los Urrutias
Voto de Meisser:
7
Drama Pionera. Rebelde. Genio. Radioactive es la historia real e increíble de Marie Sklodowska-Curie y su trabajo ganador del Premio Nobel que cambió el mundo para siempre. A medida que descubre elementos radiactivos previamente desconocidos, pronto se vuelve terriblemente evidente que su investigación podría conducir a aplicaciones en medicina que permitirían salvar miles de vidas, pero también a usos en la guerra que podrían destruir millones de ellas. [+]
3 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La Tabla Periódica de los Elementos debe ser la guía de cabecera para los apasionados de la química. Donde cada uno de sus elementos básicos entrañan una historia asombrosa en cuanto a vida y descubrimiento de sus tantos autores. En este biopic, corto y con demasiados eventos aglutinados no muy acertadamente, una joven llamada Marya Sklodowska proviene de alguna zona entre Rusia, Prusia y Austria en la actual Varsovia. Alguien cuya vida me resulta apabullante por muchos motivos. Ser mujer. Abrirse camino en la ciencia. Transitar el dolor de quedar viuda. La lucha constante por reafirmarse como alguien adelantado a su época. Y lo era. Claro que lo era.

Einstein, Darwin, Newton, Copérnico, Da Vinci... Genios a los que el momento en el que nacieron se les quedaba pequeño. Mundos que hicieron más memorables tras su aportación infinita y los logros que regalaron a la humanidad. Esta película muestra muchos temas, muchas aristas. Pero especialmente aquel que muestra la inconformidad de lo establecido. La superioridad intelectual de quien está comprometida con su don y cree en su causa, aunque el mundo entero te dilapide por ramera – según el juicio popular del París de principios del S. XX-, vaya.

Esta es una película demasiado corta, ya que trata de contar demasiado, pero no por ello se deben desperdiciar sus aportes. En unos primeros momentos muestra a Marie, soltera, reacia a desarrollar su mundo personal y volcada en la ciencia. Es cuando conoce a Pierre, donde surgirá un amor entre unas mentes privilegiadas, uno de los binomios que mejor nos ha regalado este siglo pasado en el ámbito de la ciencia. Sin detenerse demasiado, se entrevén las desigualdades por ser mujer. Las negativas del mundo a ayudar a unos científicos a buscar ciertos elementos, porque claro, no olvidemos que sin recursos no investigas nada. Y así la ciencia no avanza. Muy gracioso el crowdfunding de la época.

Una vez los resultados se empiezan a ver, los autores reciben premios (solo el varón claro, que las mujeres no van a recibir la llamada desde Suecia). El dilema de patentar o no, el problema de seguir necesitando fondos para ir más allá, se suman también los problemas graves. Los riesgos para la salud que supone estar manipulando gratuitamente cosas que contaminan. Y es que si Marie hubiera sabido esto, no hubiera ido con ampollas de radio en los bolsillos como si de un Tamagotchi se tratara, ni Pierre se lo estuviera pegando a la muñeca. La cual desintegró por completo. Este es el mensaje que más me llega de todos: lo atrevida que es la ignorancia. Pese a que eran 2 genios, pecaron de ingenuos, "jugar" con algo que no sabes el alcance que tiene. Hacer chocolate, pasta de dientes, trajes (no veas con los emprendedores de la época) de radio, qué fatalidad.. Y eso, enlaza a la perfección con los breves flashes a diferentes momentos de aplicaciones de esto. Desde la bomba en Hiroshima lanzada por el "Enola Gay", al primer niño que recibe radioterapia para atacar procesos tumorales, una exhibición del lanzamiento de una bomba atómica en Nevada como si de un partido de fútbol se tratara, hasta en 1986 en Chernobyl y lo que todos sabemos que pasó por ahí.


Cuando alguien regala algo, cede todo, hasta aquellos usos que no contemplaste y de los que mentes perversas se aprovechan para modular el mundo a su antojo. No es broma. La química puede destrozar el mundo. No es ningún juego. Pero también suceden aplicaciones benévolas. Y es que la Unidad de Radiografía Móvil que apareció en la 1ª Guerra Mundial cambió muchas vidas. Pero claro chica, no te puedes exponer a ello cada día alegremente porque te fríe el cuerpo.

Para aquellos que les apasione la ciencia y crean en ella como progreso de la vida, esta es una película encantadora. Emocionante. Nadie debe permanecer inmune ante tal descubrimiento, al que sus autores les llevó a la muerte. Hace unos años no podíamos saber cómo éramos por dentro. Hoy en día tenemos imágenes de todo tipo. Después de tantos años sigue sin existir una cura contra el cáncer. Pero se puede atacar. Se puede mermar y arrinconar, dividir y combatir. El radio arrasa por donde pasa; se lleva lo malo y también lo bueno. Pero eso es más que nada. La ciencia son pasos pequeños y eso siempre será emocionante. Gracias.

Marie Curie fue una eminencia, recibió 2 premios Nobel, desde la Física y la Química por su aportación al mundo del Radio y el Polonio (en honor a su nación), dio clase en La Sorbonne, un prodigio atormentado desde sus primeros años, una vida llena de dificultades. Encontró al amor de su vida y murió. Tuvieron 2 hijas, Irene y Eve, donde la mayor siguió sus pasos. Su vida, su muerte, su legado son increíbles. Para tener una visión más redonda de la película recomiendo leer su biografía, o simplemente el libro de Rosa Montero "La ridícula idea de no volver a verte", que desarrolla más aspectos de su vida, como el desazón tras la muerte de su marido. Después de morir, en 1995 decidieron trasladarla junto a Pierre al Panteón de París, donde descansan otros adelantados a su época. Siendo la primera mujer en entrar en ese lugar sagrado. Un lugar que hace justicia, a unas vidas entregadas al progreso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meisser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow