Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sersolo:
8
Drama Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), varias mujeres trabajan en una empresa de instrumentos de óptica. Bajo el control paternalista del director de la fábrica, luchan para conseguir la máxima calidad en difíciles condiciones. A pesar de las enfermedades y los problemas con los que se enfrentan, viven entregadas a su trabajo y a la causa de su país. El jefe de equipo, cuya mujer se está muriendo, se esforzará por dar ejemplo a ... [+]
3 de octubre de 2007
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La más bella" es un film propagandístico, y dada la época, 1944, no se podía esperar menos. Aún siendo un panfleto de guerra, Kurosawa realiza un film realmente bello. Visto desde la distancia, ya pasaron muchos años desde que perdieron la guerra, el hecho de que "La más bella" sea un instrumento propagandístico, no le resta valor a un film realmente soberbio. "El acorazado Potemkin" también era propagandístico y ha quedado para la posteridad como una de las grandes obras maestras.

"La más bella" es la segunda película del maestro Kurosawa, y una película hecha por encargo. Afortunadamente, este guión con tantos desvaríos patrióticos cayó en las manos del más grande y pudo darle una profundidad al film digna de reconocimiento. Y es que en ocasiones la película se pasa de patriótica.

El film nos cuenta la historia de unas voluntarias en una fábrica de lentes para aviones y tanques de combate. El director de la fábrica (Takashi Shimura) les pide que aumenten la productividad en un 50% durante cuatro meses, pero ellas mismas piden aumentarlo al 75% para acercarse a la producción de los hombres, e intentar favorecer más el curso de la guerra a su favor.

Todas juntas por una buena causa, que sus soldados luchen con las máximas garantías. A pesar de que trabajan a destajo, ni las enfermedades, propias o de familiares, ni la falta de sueño, ni desgracias mayores, impiden que estas muchachas sigan trabajando duro. Todas juntas, al igual que en el ejército, y con la camaradería como bandera. Las chicas incluso desfilan marchas militares y cantan himnos patrióticos. Incluso, al comienzo del film, cuando el director les avisa por megafonía del aumento de producción, les suelta a las mujeres -todas ellas en formación, como en el ejército- un rollo patriótico pro guerra, descaradamente propagandístico.

Todo esto no quita que el film sea de una belleza asombrosa, me ha gustado mucho y me ha emocionado la conjunción y el sacrificio personal de todas estas mujeres por "un bien común", Que el gráfico de producción de lentes suba un 75%. Y lo intentan hasta las últimas consecuencias. Hermosa película.

Sigue en el espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow