Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Voto de melchorin:
5
Thriller Cuando Marcus, un chico gitano de 14 años, es detenido en el control fronterizo danés, y se descubre que lleva consigo el pasaporte de un funcionario desaparecido, el inspector de policía Carl Mørck y su equipo del Departamento Q reciben el encargo de encontrar la conexión que une ambos hechos.
2 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Los casos del Departamento Q se estructuraron, desde su inicio, como películas independientes que podían verse sin necesidad de haber visionado las anteriores, siempre teniendo en cuenta que la personalidad de los personajes podría ser mejor entendida por el espectador que conociera la serie de películas completas.

Con los altibajos clásicos de este tipo de historias, las películas funcionaban razonablemente bien, sobre todo si te gustan los polard noir o cine negro del norte de Europa, como es mi caso.

La denuncia de injusticias sociales, del acoso a los inmigrantes o del maltrato de género o abusos a la infancia eran los temas en los que se centraban las historias, pero sobre todo el punto fuerte era la relación entre los dos protagonistas principales, un veterano policía con muchos problemas personales, tosco y rudo, con defectos de comunicación con la sociedad, y su compañero, danés pero de origen árabe, que ponía un contrapunto de cordura y mesura en los actos de su compañero, por otra parte, ambos fuertemente implicados en la resolución de casos antiguos que nunca se resolvieron.

En esta entrega, los protagonistas han sido sustituidos y hemos perdido la relación que teníamos con ellos. Si bien Ulrich Thomsen es un estupendo actor y Zaki Youseef cumple, es difícil abstraerse después de tres películas con otros rostros y otras actitudes. Además, la historia que nos cuentan es algo confusa, con personajes poco explicados y con una resolución del caso un tanto precipitada que deja al espectador casi indiferente.

Un bajón en la serie de películas que parece dirigirse más a una serie episódica que a largometrajes independientes uno de otro.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow