Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Francesc:
8
Aventuras. Acción La misteriosa desaparición de dos submarinos nucleares exige la colaboración de los mejores agentes de los servicios secretos británico y soviético: James Bond y la mayor Amasova. Detrás de todo se encuentra el magnate Stromberg, que se propone destruir a la humanidad para fundar una nueva civilización bajo el mar. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Roger Moore no le cogió el ritmo y se hizo suyo definitivamente al personaje de 007 hasta esta tercera entrega. Antes había estado demasiado serio en Vive y deja morir (en donde falla claramente la chica Bond, pues las medidas de Jane Seymour bajan mucho el listón de la franquicia) y algo sobrio en El hombre de la pistola de oro (en donde sobresale el gran Christopher Lee, que eclipsa por completo a nuestro agente), películas que, siendo loables, no llegan al nivel de los mejores Bond y en donde Moore no sabía si seguir la estela de Connery o bien cambiar de registro y hacerse suyo al personaje a base de comedia ligera y humor británico.

Como sucedería con Connery, pues, la mejor (y la más espectacular) de Moore es la tercera de su serie, por los siguientes motivos:
- La puesta en escena es magnífica. Parece que estemos viendo un comic, en el mejor sentido del término, en donde mayores y niños se lo pasarán en grande con los gadgets, los diálogos y las aventuras de nuestro personaje.
- El ritmo es altísimo, y no decae en toda la cinta, combinando de forma magistral emoción, suspense, intriga, paisajes, exteriores, decorados, humor, traiciones y romance. Qué más se puede pedir!
- Roger Moore, que no es un buen actor si lo sacamos de la comedia ligera, se siente muy cómodo en su papel, y eso se nota. Le ha cogido el ritmo al personaje y suyas son, en esta película, algunas de las mejores escenas y frases de la saga Bond. Para mí es la mejor interpretación de Moore, tanto dentro de la franquicia Bond como fuera de ella.
- El personaje de "Tiburon" es todo un hallazgo. Tuvo tanto éxito que los productores cambiaron el guión y decidieron salvarle al final para que pudiera repetir en la siguiente "Moonraker". Un 10 para el encargado del casting. Es el perfecto villano de los 70. Connery tenía a Obdjob. Moore tiene a Tiburón. Aunque, bien es cierto que Bond debería darse cuenta de que golpear a Tiburón en la mandíbula sólo le puede reportar una lesión de muñeca.
- Las chicas Bond están a la altura por primera vez en la etapa Moore: Barbara Bach y Caroline Munro son dos bellezas espectaculares. Para mi gusto, Bach es la mejor chica Bond que jamás ha aparecido en una cinta de 007 (tanto por su belleza como por su protagonismo). Por fin a Moore le ponen un reto a su altura. La Munro también quita el hipo, pero quizás le falta metraje para mostrar todas sus "virtudes".
- Porque cada dólar invertido está reflejado en la pantalla. Y esto es un gran mérito de los productores y del director. Es la película más espectacular de Bond hasta su estreno. Los productores decidieron apostar fuerte por este título, conscientes de que se jugaban la continuidad de la serie, ya que las dos anteriores películas habían supuesto un cierto fracaso de crítica y público.
- Porque la ciudad submarina "Atlantis" (inspirada en los relatos de Julio Verne) es el mejor refugio del malo de la serie (seguido de cerca por el volcán de "Sólo se vive dos veces"). Un 10 en imaginación.
- Porque el Lotus Esprit blanco que conduce Bond en Cerdeña es, seguramente, el mejor gadget de la historia de las películas de 007. Nuevamente se inspira en el Aston Martin DB5 de "Goldfinger", sólo que aquí todavía más perfeccionado.
- Porque está rodada, primero en el increíble Egipto (la escena de las pirámides es antológica), y después en la bellísima isla de Cerdeña, en aguas de Costa Esmeralda. No puede tener mejores exteriores una cinta de Bond.
- Porque la escena inicial, con el salto mortal en paracaídas con esquís, es el mejor teaser de la franquicia.
- Porque el tema musical principal ("Nobody Does It Better"), compuesto por Marvin Hamlisch, pasará a la historia de la serie, no sólo por haber estado nominado al Óscar, sino tambjién por ser la primera canción de cabecera con un título diferente al de la película.
- Porque incluso se permite la licencia de contener chistes para cinéfilos: En la secuencia inicial, el localizador de Anya (Barbara Bach) toca el "Tema de Lara", de la película "Doctor Zhivago". Dicha película, así como la novela original, estaban prohibidas entonces en la Unión Soviética. En la secuencia del desierto suena el tema de la película "Lawrence de Arabia."

Como curiosidad: al final de los créditos finales se dice que James Bond volvería en "Sólo para sus ojos", cuando en realidad, y como resultado de un cambio repentino, después se rodó la inferior "Moonraker". Seguramente ello fue debido a que los productores querían aprovechar el éxito de "La guerra de las galaxias" (estrenada el mismo año 1977) y el descubrimiento del personaje de "Tiburón", al cual resucitaron para aquella.

"La espía que me amó" es puro entretenimiento, con un ritmo frenético, con unos efectos especiales asombrosos para el año 1977, sin más pretensiones que hacernos pasar un buen rato. Y os aseguro que lo consigue.
Le pongo un 8 porque siendo muy buena, está un paso por detrás de "Desde Rusia con amor" (un 9), "Goldfinger" (un 9) o "Casino Royal" (un 9,5...la de Craig, claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow