Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Aventuras. Bélico El Doctor Corydon M. Wassell, un médico rural, viajó a China tras ver una foto de Madeleine, un bella enfermera. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial se incorpora al ejército, en el cuerpo médico de la marina de los Estados Unidos, que combate duramente a los japoneses en el Pacífico. En marzo de 1942 es destinado a Tjilatjap, en la isla de Java, coincidiendo con la batalla del estrecho de Maccasar. Allí se hará cargo de un grupo de ... [+]
26 de junio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera, en los primeros años de la segunda década del siglo XX, con el sol bien en lo alto y su corazón anhelando afecto, el Dr. Corydon M. Wassell (1884-1958) se hallaba prestando sus servicios en Arkansas, cuando recibió una circular en la que, entre varias noticias de los misioneros médicos, aparecía la foto de una linda enfermera. Desde ese mismo instante, sintió un fuerte impulso de irse a la China –donde ella estaba- con el ánimo de conocerla. A partir de 1913, sirvió en Wu-chang como misionero y dedicó mucho tiempo buscando entre los caracoles la causa de una epidemia que estaba afectando a miles de personas. Y claro, también conoció a Madeleine, la dulce enfermera de la foto, de la que se enamoró profundamente, pero que tuvo que disputarse con otro médico que también le apuntaba a su corazón.

Varias décadas después, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el doctor Wassell, convertido en fisiólogo-comandante de la armada estadounidense, está radicado en Java donde se ocupa de los marinos heridos que ahora están a riesgo de ser atacados por los japoneses. Su labor entre estos hombres que, en su mayoría, solo anhelaban volver a casa, pero que se hallaban con muchos impedimentos físicos, hizo historia… y hasta el mismo presidente, Franklin D. Roosevelt, lo condecoraría con la cruz de malta y por la radio de todo el país se oirían sus palabras.

El director, Cecil B. De Mille, fue uno de los oyentes del emotivo mensaje, y en forma impulsiva –como le ocurriera a Wassell con la joven enfermera- decidió de inmediato buscar la forma de filmar su historia. El punto de partida fue la conversación directa con el personaje y con quince de los marinos que le conocieron, y un libro biográfico que venía escribiendo el exitoso novelista, James Hilton, con el título “Historia del Dr. Wassell” que se publicaría en abril de 1943. Escrito el guión por Alan LeMay y Charles Bennett -en colaboración con Hilton- y con la supervisión técnica del físico norteamericano, el rodaje se inició por fin a mediados del mismo año 43 y el resultado fue un filme que, muy probablemente exagera las bondades de sus personajes y termina rindiendo un culto casi sacro a su protagonista, pero en definitiva, resulta bastante encomiable porque deja muy bellamente ilustrado como era la vida que llevaban algunos magníficos médicos rurales y lo que debería ser la vida de un ser humano para que, justa y merecidamente, alcance la gloria.

En una esplendorosa fotografía, con bellísimos sets y efectivas localizaciones, y con sumo entendimiento de los valores inherentes a la convivencia y al servicio, la historia recrea junto al Dr. Wassell, a un puñado de seres maravillosos y de distintas razas (el chino Ping, la latina "Tremartini", la holandesa Bettina, el holandés Dirk, los estadounidenses "Hoppy" y Andy…) que se nos meterán en el alma por su sentido de la vida y su espíritu generoso.

Aunque cinematográficamente no todo es perfecto -se escapa un clarísimo error de continuidad tras el baile de Tremartini; la no definición de la situación de Hoppy y su enamorada, toca resolverla con una voz en off ¡terminado el filme!; y algunos elementos de edición en las primeras escenas no son los más ajustados-, la historia se consolida a medida que avanza… y al final, podemos sentir que la especie humana ha quedado muy bellamente exaltada y el filme se convierte en un ferviente llamado a servir y a dar lo mejor de cada uno al resto de la humanidad.

Título para Latinoamérica: “LA HISTORIA DEL DR. WASSELL”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
El edén de Kiko (C)
2014
Paco Gisbert Picó ...
arrow