Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
6
Western. Fantástico En un Oeste imaginario, el pistolero Topo se enfrenta a una banda de fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Singular y provocativa película de culto, mezcla de géneros y movimientos culturales. John Lennon dijo de ella que era una obra maestra. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera escena nos deja ver, muy claramente, que estamos ante un tipo absurdo: En pleno desierto mexicano, un pistolero que viaja con su pequeño hijo al que lleva ¡completamente desnudo!, tras apearse con él, le entrega un peluche y un portarretratos y le dice: “Hoy cumples 7 años. Ya eres un hombre. Entierra tu primer juguete y el retrato de tu madre”. Mientras el pequeño obedece, su padre toca la flauta exaltando lo que él ve como un valioso ritual… y ambos objetos quedan medio cubiertos por la arena como si el niño, en su interior, se negara a ésta renuncia. Creí que la desnudez del niño sería una suerte de símbolo y que, a partir del “volverse hombre”, ésto cambiaría… pero el niño sigue desnudo y a riesgo de insolarse, así que, éste hecho no significa nada.

Los absurdos continuarán con la llegada de ambos al caserío donde ha ocurrido una horrenda masacre y continuarán a lo largo de la película con una serie de situaciones que son un verdadero coctel de religión, sexo y violencia a partes iguales. En lo religioso, el protagonista, interpretado por el propio director, Alejandro Jodorowsky, es una suerte de hombre sin nombre, pero, en quien veremos reflejados un cúmulo de situaciones que, irreverentemente pretenden asemejarlo a Jesucristo, incluso autoproclamándose dios… claro que, un director de cine es como un novelista: mientras éste escribe o aquel filma, es una suerte de pequeño dios, ya que puede decidir que personajes sufren, aman, viven o mueren en su obra.

A, Jodorowsky, hay que abonarle, sin duda, cierto ingenio para recrear escenas surreales e hiperrealistas, pero, otras resultan tan marcadas de kistch (en el sentido de vulgar, pero pretencioso) que resultan absolutamente decepcionantes. Que todo éste revoltijo le haya encantado a John Lennon, Bob Dylan, Marilyn Manson y otros famosos, creo que es más porque apunta a ese propósito iconoclasta que ellos mismos promovieron.

Por supuesto, a <<EL TOPO>>, le cabe un apreciable brillo de originalidad en la medida que no puede compararse a ningún otro western de la historia del cine. Es único e irrepetible, aunque tiene claras semejanzas con otro filme de, Jodorowsky, inspirado en Fernando Arrabal, y titulado, “Fando y Lis” (1968), donde un fulano impotente se convierte en el lazarillo de una joven lisiada, con la que recorre caminos y montañas en busca de una maravillosa ciudad llamada Tar, encontrando a su paso a una serie de extraños e irreverentes personajes.

Pero, como en aquella, el mal gusto, el machismo rampante, el maltrato a los animales (aquí excesivo y repugnante) y cierta dosis de herejía, tienen su lugar. Como en la obra de Luis Buñuel, en el cine de Jodorowsky abundan los personajes marginados, pero, salvo alguno, aquí los demás inspiran poca simpatía. Como en el cine de Federico Fellini, las mujeres estrambóticas y lascivas ocupan su lugar; y como en el cine de, Walerian Borowczyk, un montón de sexo voyerista y, con frecuencia de pésimo gusto, se entremezcla con ciertos aires de poesía, espiritualidad y surrealismo que hacen que se respire un resquebrajado aroma a arte… necesario admitir en éste aparte que, Marah (Mara Lorenzio), la mujer del coronel, es ciertamente una obra de arte.

Todo el tiempo, mantuve la sensación de que, en Jodorowsky, hay un concreto afán de escandalizar; quiere atraer a las masas y a los marginados participándolos de ciertos "imposibles" que él torna posibles; y se me antoja que busca alentar en los medios comentarios que hablen de sus películas... aunque sea mal, pero que hablen.

Y al enfrentarme a éste realizador, por tercera vez en unos 20 días, quedo de nuevo con un pie en agua tibia y el otro en agua sumamente fría.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow