Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama. Comedia Esther Blodgett, una ambiciosa e inteligente chica de pueblo, llega a Hollywood. En una fiesta en la que trabaja como camarera conoce a Norman Maine, un famoso actor en decadencia. Para sorpresa de Esther, Norman le ofrece un papel en una película y, tras realizar una prueba, el productor queda impresionado y decide convertirla en una estrella. Norman y Esther se casan, pero la felicidad se ve empañada por el declive del actor y el ... [+]
4 de julio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una oscarizada historia del también director William A. Wellman escrita con Robert Carson, fue el punto de partida para esta súper-romántica, ejemplarizante y conmovedora película que, por sus muchos méritos, se sigue rehaciendo una y otra vez.

¿Y qué es lo que la hace tan significativa? Lo primero es que se ha extraído de la vida real muchas de las cosas que en ella suceden, y es posible encontrar trozos de la existencia de su protagonista, Janet Gaynor (el Oscar que le entregan, es la misma estatuilla que ella recibió cuando ganó el premio a Mejor Actriz en 1927, y durante esta ceremonia, su hermana le hizo un oso semejante al que, en el filme, le hace su marido; también fue Janet muy querida y altamente valorada por el público y los productores, y mucho se apreciaba su facilidad para representar a mujeres sinceras y de gran dulzura).

No es difícil suponer que, el personaje de Norman Maine, tiene mucho de John Barrymore, quien también fuera víctima del alcoholismo, en los rodajes padecía terribles lapsus de memoria, se volvió indisciplinado, y comenzó a padecer un triste ocaso donde hasta le ofrecían roles que recreaban su penosa vida privada. Y a todo esto, el mundo del estrellato queda muy bien visionado en ese proceso de convertir, a un ser humano convencional, en una imagen moldeada desde el nombre, con biografía inventada y figura totalmente acorde a los requerimientos del Estudio.

Y a esto, Wellman nos agrega una preciosa y conmovedora historia de amor, con el actor que, enamorado, ayuda a alcanzar el estrellato a la muchacha que hace su esposa, al tiempo que su propia carrera inicia un incontenible y deplorable declive. El filme desborda calidad humana, sentimientos muy profundos y generosos y resulta muy fácil amar a esos personajes que, en una misma casa, ven entrar el progreso y la decadencia.

El compromiso de la abuela Lettie con su nieta aspirante a actriz; la fidelidad que prodiga el productor Oliver Niles a quien ha sido su más famoso actor; y la amistad que sienten entre sí, Esther Blodgett y Daniel McGuire, son altamente apreciables, y en pleno, el filme emana calidad humana por todos los costados.

“HA NACIDO UNA ESTRELLA” es la suerte de filme que apunta directo al corazón y no tiene dificultad alguna en emocionarnos, en removernos sensaciones muy íntimas, y en hacernos comprender que, no se exagera cuando se dice que el ser humano es la criatura por excelencia.

Como Janet Gaynor, también Fredrich March resulta muy acertado, porque consigue materializar a esa suerte de personaje que tiene tantas cosas buenas, que no nos surge resistencia alguna para perdonarle sus ocasionales faltas. Como en tantos otros filmes, Adolphe Menjou (Niles) vuelve a ser ejemplo del amigo leal; y May Robson es la rígida pero amorosa abuela que nunca se olvida.

Entre otras cosas, tengo que decir que es aquí donde sentí la única falencia del filme, porque creo que hizo falta cuando menos una escena donde Esther-Vicki volviera a la casa paterna junto a su famoso marido, para agradecer a la abuela su incesante apoyo. La aparición de esta al final no alcanza el mismo resultado.

Para terminar, creo que resultó originalísimo ese arranque y ese cierre leyendo las líneas del guión. Jamás lo había visto, y es un justo y merecido homenaje a los guionistas que son quienes le insuflan el primer gran aliento a los personajes y a las historias que vemos en las películas.

Título para Latinoamérica: “NACE UNA ESTRELLA”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow